Caen 21 separatistas catalanes por corrupción en España
Autoridades del país ibérico los acusan también de fomentar disturbios públicos.
Barcelona.- La policía española arrestó a 21 personas vinculadas con el movimiento separatista catalán bajo sospecha de corrupción y fomentar disturbios públicos, informaron las autoridades el miércoles.
Los arrestos tuvieron lugar en el curso de 31 allanamientos policiales en las ciudades catalanas de Barcelona y Girona, dijo el ministerio del Interior español en un comunicado.
La última redada contra independentistas catalanes se llama Operación Volhov en honor a la primera victoria de las tropas nazis junto a soldados españoles en la II Guerra Mundial, campaña en la que participó la propia Guardia Civil y de la que se celebra ahora el 79 aniversario. pic.twitter.com/IdyTEJb271
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) October 28, 2020
Añadió que se investiga a los detenidos por presunta malversación de fondos y lavado de dinero. Las investigaciones revelaron que fondos destinados al gobierno provincial y a un organismo regional de fomento del deporte fueron desviados ilegalmente, dijo el ministerio.
Un tribunal en Barcelona dijo que entre las personas investigadas estaban David Madi y Oriol Vendrell, dos políticos de partidos separatistas. Dijo que también se sospechaba de fomento de disturbios públicos.
Catalanes detenidos eran empresarios
El canal catalán TV3 dijo que los investigados eran “empresarios vinculados” con los dos principales partidos independentistas.
▶️Xavier Vinyals, president de la Plataforma Pro Seleccions Espotives Catalanes també ha estat requerit per la Guàrdia Civil en la macrooperació Volhov. El seu advocat, Sergi Blázquez, al @totesmoutv3, no s'ha deixat d'embuts en opinar de la causa👇 https://t.co/HsJOeuLVvI
— TV3.cat (@tv3cat) October 28, 2020
Una serie de protestas violentas en Cataluña el año pasado dejaron como saldo cientos de heridos, entre manifestantes y policías, luego del encarcelamiento de los principales dirigentes del intento independentista fallido de 2017.
El movimiento independentista es apoyado por la mitad de la población de la próspera región, pero rechazado por la otra mitad y por el resto de España.