China prohíbe pescado de Japón por acción ‘radiactiva’ en Fukushima

El gobierno japonés liberó agua tóxica de una planta nuclear hacia el océano Pacífico.

|
China prohíbe pescado de Japón por acción ‘radiactiva’ en Fukushima. (Foto: Twitter)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La decisión de Japón de liberar agua radiactiva proveniente de la planta nuclear de Fukushima Daiichi al océano Pacífico, fue criticada desde que se propuso hasta el día de hoy que comienza su liberación.

Debido a esto, países cercanos a la nación salieron a declarar que esta acción pondría en riesgo a los animales marinos que viven en el área y que casualmente son capturados para consumo humano.

Ante la situación, las autoridades aduaneras de China optaron por implementar una prohibición sobre la importación de productos pesqueros provenientes de Japón, como respuesta al vertido tóxico. 

Mientras que diversas asociaciones de pescadores japoneses, salieron a las calles a mostrar su inquietud ante la posibilidad de que esta situación deteriore aún más la calidad de sus productos.

Por otro lado, China y Corea del Sur han externado sus preocupaciones sobre esta situación que incumbe en el ámbito político y diplomático.

La razón de la controversial acción por parte del gobierno japonés, se debe a que en 2011 un tsunami dañó la planta nuclear donde se almacenaba el agua radiactiva, lo que podía resultar en un posible riesgo de fuga.

Compensación a los pescadores

El presidente de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés) Tomoaki Kobayakawa, aseguró que compensarán monetariamente a los pescadores japoneses. 

Esto llamó la atención de algunas personas, que consideraron que sólo lo hacen como una forma de amortiguar la polémica.

Aún no se sabe de cuántos dígitos será la cifra destinada, ni cómo será la distribuición del dinero, pero lo más probable es que sea repartido entre grupos y asociaciones, y no de forma directa para cada individuo. 

La mayoría de los pescadores son personas de mayor de edad, por lo que el tema de la compensación es de vital importancia, al tratarse de una actividad que funge como su principal o único ingreso con el que sobreviven día a día.

(Con información de AP y El Universal)

Lo más leído

skeleton





skeleton