Con desfile, payasos exigen que reconozcan sus derechos en Perú

Buscan que el "Día del Payaso" sea oficial en Perú, similar al Día del Abogado o el Día del Ceviche.

|
Con desfile, payasos exigen que reconozcan sus derechos en Perú / (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Con sus distintivas narices rojas, extravagantes zapatos, trajes coloridos, maquillaje único y algún que otro monociclo, cientos de payasos desfilaron el sábado por las calles céntricas de Lima. En el desfile no solo celebraron su día, sino que también manifestaron para exigir el reconocimiento de sus derechos.

Desde hace más de tres décadas, los payasos peruanos se reúnen cada 25 de mayo para desfilar en honor a José Álvarez, conocido como “Tony Perejil”. Álvarez, fundador del Circo Tony Perejil, falleció en 1987 y es recordado por llevar su espectáculo a zonas populares y recónditas del Perú.

Demanda de Reconocimiento Legal

El colorido desfile tomó voz para demandar el reconocimiento oficial de los derechos de los payasos mediante una iniciativa de ley que aún espera ser discutida en el Congreso. Marcos Chininín, conocido como el payaso “Chalupa”, explicó a The Associated Press que buscan que el "Día del Payaso" sea oficial en Perú, similar al Día del Abogado o el Día del Ceviche.

“Esto nos permitirá tener apoyo del Estado y de las municipalidades”, mencionó Chininín. Añadió que un reconocimiento formal les facilitaría la inclusión en el presupuesto anual, la apertura de espacios en comunidades y la creación de escuelas especializadas en el arte del payaso, tal como ocurre en países como Chile, Argentina y México.

Para Chininín, de 42 años, quien combina la docencia con el arte de hacer reír, "ser payaso es cosa seria". La ruta hacia la profesionalización incluye talleres, campamentos y foros donde perfeccionan técnicas y habilidades, adaptándose a diferentes tipos de público en cada evento.

Miguel Ara Stein, un payaso de 57 años conocido como “Chuchurro”, quien ha llevado su personaje hasta la televisión peruana, también participó en el desfile. “Hay que tener el don de la actuación, el don del personaje, de improvisar”, afirmó Ara Stein, subrayando la importancia de su día. “Todos nacemos para algo y hacer reír es un don”.

Celebración y Competencia

El desfile culminó en el parque La Muralla, donde se premiaron categorías como mejor vestuario, mejor maquillaje, mejor rutina y mejor improvisación. El evento, lleno de bullicio, color y alegría, destacó la importancia de los payasos en la sociedad peruana.

Según Chininín, en Lima hay registrados 30,000 payasos, y se estima que unas 200,000 personas practican este oficio a nivel nacional en eventos infantiles y circos.

“Vivimos en un mundo donde todo es rápido, todo es estrés. Los payasos cumplimos un rol importante en la sociedad para aliviar los problemas sociales”, dijo el payaso “Chalupa”. "En cualquier lugar del mundo, la sonrisa te hace olvidar los momentos malos".

Lo más leído

skeleton





skeleton