Conoce los aranceles que Trump impondrá en su 'Día de la Liberación'

Donald Trump declaró el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’, una jornada en la que planea introducir una serie de nuevos aranceles.

|
Conoce los aranceles que Trump impondrá en su 'Día de la Liberación'. (Foto: Reuters)
Conoce los aranceles que Trump impondrá en su 'Día de la Liberación'. (Foto: Reuters)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente Donald Trump declaró el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’, una jornada en la que planea introducir una serie de nuevos aranceles a diversos países para equilibrar lo que considera prácticas comerciales injustas. 

Sin embargo, las acciones no se limitarán a un solo día: el 3 de abril se espera la entrada en vigor de más gravámenes.

¿QUÉ PLANES TIENE TRUMP PARA LA SEMANA?

Aranceles recíprocos: una respuesta directa a barreras comerciales

A partir del 2 de abril, entrarán en vigor los llamados ‘aranceles recíprocos’, dirigidos a países que, según Washington, imponen barreras comerciales a productos y servicios estadounidenses. Esta medida afectará especialmente a la Unión Europea (UE).

El principio es claro, si otros países cobran impuestos o aranceles elevados a los productos de EE.UU., Washington aplicará tarifas equivalentes a sus bienes y servicios. Trump ha defendido esta estrategia con la frase: ‘Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos’.

Aún hay incertidumbre sobre los detalles de la aplicación de estos aranceles. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará un informe a Trump el 1 de abril para definir su implementación. 

Se espera que sectores clave como el automotriz sean de los más afectados. Por ejemplo, el arancel a los vehículos importados desde la Unión Europea, actualmente en 2,5%, podría aumentar al 27%, argumentando que busca equipararlo con el 10% que la Unión Europea impone a los autos estadounidenses, más el IVA comunitario, cuyo mínimo es del 17%.

Otros productos que podrían verse impactados incluyen el etanol de Brasil y las motocicletas de India. En el caso del etanol, Trump busca responder a los aranceles elevados que impone Brasil, mientras que en India, donde las motocicletas extranjeras pagan un arancel del 100%, Washington planea medidas similares.

Un golpe al sector automotriz: aranceles del 25%

El 3 de abril entrará en vigor un arancel del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos.

La Casa Blanca defiende esta medida como un impulso a la manufactura nacional, aunque los expertos advierten que podría derivar en un aumento de precios para los consumidores y afectar a los fabricantes estadounidenses, quienes dependen de cadenas de suministro globales.

Para mitigar el impacto en la industria automotriz nacional, las partes de automóviles producidas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de este nuevo arancel.

México y Canadá en la mira: posible fin del T-MEC

El 2 de abril también podría traer consigo nuevos aranceles para México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos. Trump ya impuso gravámenes del 25% a sus importaciones el 4 de marzo, pero con una moratoria de un mes para ciertos productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Si los nuevos aranceles se implementan, podrían marcar el fin del T-MEC, un acuerdo que el propio Trump negoció durante su primer mandato para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). No obstante, aún no hay certeza sobre su aplicación. 

En el caso de México y Canadá, los aranceles han sido utilizados como una herramienta de presión para negociar temas de seguridad fronteriza, inmigración y el tráfico de fentanilo.

Con información de La Vanguardia

Lo más leído

skeleton





skeleton