Contribución de mujeres hispanas al PIB de EU crece a 1,3 billones
Experto afirma que el crecimiento económico de las latinas es nueves veces más que lo que contribuye los grupos no hispanos.
Las mujeres de origen hispano aportaron 1,3 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en 2021, un incremento notable respecto a los 661.000 millones de dólares registrados en 2010.
Este crecimiento casi triplica el aumento observado en los grupos no hispanos durante el mismo período, según un reciente informe financiado por Bank of America y elaborado por la Universidad Luterana de California y la Universidad de California, campus Los Ángeles (UCLA).
El informe, titulado “Dando Vida a la Economía”, destaca que las latinas están desempeñando un papel crucial en la economía estadounidense.
Incredible stat—
— Morning Brew ☕️ (@MorningBrew) August 7, 2024
Hispanics have accounted for 91% of all US population growth since 2020 pic.twitter.com/7PnA78ZPMY
Matthew Fienup, economista y director ejecutivo del Centro para la Investigación y Prospectiva Económica de la Universidad Luterana de California, subrayó en una conferencia virtual que “las mujeres latinas superan a sus pares étnicos y de género en métricas económicas clave, incluyendo participación en la fuerza laboral, logros educativos y crecimiento de ingresos”.
La contribución de 1,3 billones de dólares por parte de las latinas es comparable al PIB de Florida, solo superado por los de California, Texas y Nueva York.
Fienup afirma que el crecimiento latino es 9 veces más rápido
Fienup agregó que el crecimiento económico de las latinas y su participación en la fuerza laboral, que es nueve veces más rápida que la de los grupos no latinos, se refleja en mayores ingresos y movilidad económica.
David Hayes-Bautista, coautor del informe, atribuye el acelerado crecimiento a la transición generacional. Las nuevas generaciones de latinas, que ingresan a la fuerza laboral con alta educación y habilidades bilingües, están ocupando los roles que sus antepasadas dejaron vacantes.
El informe continúa la serie de estudios sobre la creciente influencia económica de los latinos en EE.UU., resaltando el avance significativo a pesar de las persistentes brechas salariales.
(Con información de The Associated Press)