Corea del Sur ordena la liberación del presidente Yoon Suk Yeol
Gracias a esta medida, Yoon Suk Yeol podrá enfrentar su juicio por rebelión sin permanecer detenido.
Un tribunal de Corea del Sur ordenó este viernes la liberación del presidente Yoon Suk Yeol, actualmente apartado del cargo, lo que le permitirá enfrentar su juicio por rebelión sin permanecer detenido.
La decisión llega en un momento crítico, cuando el país espera el fallo del Tribunal Constitucional sobre su destitución definitiva.
Yoon fue arrestado e imputado en enero tras decretar la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, medida que desató una crisis política. Además, el parlamento, dominado por la oposición, aprobó un juicio político en su contra, lo que llevó a su suspensión como presidente.
El proceso en el Tribunal Constitucional concluyó a finales de febrero y se espera una decisión en los próximos días: ¿será destituido oficialmente o podrá retomar el poder?
Razones detrás de la liberación
El Tribunal del Distrito Central de Seúl argumentó que el tiempo legal de detención preventiva de Yoon expiró antes de que fuera imputado y señaló la necesidad de esclarecer dudas sobre la legalidad de las investigaciones en su contra.
La defensa del presidente denunció que la agencia que lo arrestó carecía de autoridad para investigarlo por rebelión. Mientras tanto, los fiscales sostienen que su decreto de ley marcial constituyó un acto de insurrección y, de ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
La liberación de Yoon fue celebrada por su equipo legal y la oficina presidencial, que confía en que pronto retome sus funciones. Sin embargo, la ley surcoreana permite a la fiscalía retener temporalmente a un sospechoso mientras apela la revocación de su detención.
El principal partido opositor, el Partido Demócrata, que promovió su destitución, instó a la fiscalía a recurrir de inmediato el fallo. Para muchos surcoreanos, la imposición de la ley marcial por parte de Yoon evocó recuerdos de los antiguos regímenes militares, aunque la medida solo estuvo en vigor seis horas antes de ser anulada por el parlamento.
¿Intento de control o medida legítima?
Yoon justificó su decreto alegando que solo buscaba advertir sobre la amenaza que, según él, representaba el Partido Demócrata, acusándolo de bloquear su agenda y destituir a altos funcionarios. Sostiene que el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional fue únicamente para mantener el orden. Algunos altos mandos militares y policiales han testificado que el presidente les ordenó retirar a los legisladores para impedir la votación sobre su decreto e incluso arrestar a algunos políticos.
El futuro político de Corea del Sur
Si el Tribunal Constitucional ratifica la destitución de Yoon, el país deberá celebrar elecciones presidenciales en un plazo de dos meses. En cambio, si rechaza la destitución pero Yoon sigue en la cárcel, su capacidad para gobernar seguirá siendo incierta. Yoon ya ha hecho historia como el primer presidente en funciones arrestado en el país, poniendo a prueba los límites de la inmunidad presidencial.
De acuerdo con la legislación surcoreana, un presidente sólo puede imponer la ley marcial en tiempos de guerra o emergencias extremas. No obstante, muchos analistas coinciden en que esas condiciones no se daban cuando Yoon tomó su polémica decisión.
Con información de AP