Covid: La mitad de casos son de Europa; estalla violencia en Alemania

La Policía alemana empleó cañones de agua hacia manifestantes en el centro de Berlín que protestaban contra restricciones.

|
La Policía alemana empleó este miércoles cañones de agua hacia manifestantes en el centro de Berlín que protestaban contra restricciones para combatir el coronavirus. (Foto: AP).
La Policía alemana empleó este miércoles cañones de agua hacia manifestantes en el centro de Berlín que protestaban contra restricciones para combatir el coronavirus. (Foto: AP).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ginebra.- Casi la mitad de los 4 millones de casos nuevos de coronavirus registrados en el mundo la semana pasada fueron en Europa, pero aun así el continente registró una disminución de cerca de 10% en infecciones comparado con la semana anterior gracias las nuevas y severas restricciones, reportó el miércoles la Organización Mundial de la Salud.

En Berlín el miércoles, estallaron violentos enfrentamientos entre la policía y quienes se oponen a las medidas sanitarias.

La OMS declaró que los 54 países de la región europea abarcaron el 46% de los casos nuevos alrededor del mundo, pero que la tasa de contagio disminuyó debido al “fortalecimiento de las medidas de salud pública”. Sin embargo, la cantidad de muertes por coronavirus aumentó “sustancialmente” en Europa, a más de 29.000.

En el Continente Americano, calculó la organización, el aumento en los casos fue de 41%, lo cual pronostica un aumento en la tasa de fatalidades. El sudeste asiático fue la única región donde disminuyeron tanto los casos como las fatalidades.

En Europa, el aumento más pronunciado en cuanto a casos fue en Austria, con un 30% más que la semana previa, dijo la OMS. Añadió que Gran Bretaña es ahora el primer país de la región en registrar más de 50 mil muertes.

Hay regiones dentro de Europa occidental que parecen estar superando la crisis, particularmente las zonas bajas cerca del Canal de la Mancha.

Bélgica reportó por primera vez una disminución en la cifra diaria de fatalidades desde que la segunda ola de la pandemia azotó la región en el otoño.

Steven Van Gucht, un virólogo en Bélgica adscrito a la organización local Sciensano, afirmó que el promedio diario de decesos asciende ahora a 185, una disminución de 5% con respecto al promedio de la semana previa. Las hospitalizaciones han caído en 24% y la cifra de contagios nuevos ha descendido en 39%.

En Holanda, las autoridades estaban levantando restricciones al registrar una disminución en la tasa de infecciones. Están por reabrir los cines, los museos, las bibliotecas, los zoológicos y las piscinas, aunque con límites a la cantidad de gente.

 Alemanes protestas contra restricciones

La Policía alemana empleó este miércoles cañones de agua hacia manifestantes en el centro de Berlín que protestaban contra restricciones para combatir el coronavirus, después de que la multitud ignorara sus peticiones de que acataran las normas sobre el uso de mascarillas y distancia entre personas.

Mientras se accionaban los cañones de agua, agentes con material antimotines se movían entre la multitud y apartaron a algunos manifestantes. Algunos inconformes respondieron a la intervención policial con bengalas y fuegos artificiales. Helicópteros policiales sobrevolaban la zona.

Las protestas se convocaron mientras comenzaba el debate parlamentario sobre una ley que reforzará la base legal para que el Gobierno imponga normas de distanciamiento social, uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y el cierre de comercios para frenar los contagios.

Aunque esas medidas tienen el apoyo de la mayoría en Alemania, una minoría muy activa ha celebrado marchas regulares en todo el país afirmando que las restricciones son inconstitucionales.

Se esperaba que las propuestas fueran aprobadas en las dos cámaras del Parlamento antes de ser firmadas por el Presidente.

Las autoridades habían prohibido varias protestas directamente ante el edificio del Parlamento por motivos de seguridad, y se acordonó una zona que incluía el Bundestag y oficinas parlamentarias cercanas, así como la cancillería federal y las oficinas y residencia del Presidente.

Los manifestantes se congregaron ante la emblemática Puerta de Brandeburgo, así como en calles y puentes. Como la mayoría de las protestas contra las restricciones por el coronavirus, el acto reunió a personas diversas, de la ultraizquierda a la ultraderecha, así como familias, estudiantes y otros.

"Queremos recuperar nuestras vidas", decía un cartel cargado por manifestantes. Otro decía: "Vigilen a los bancos, no a los ciudadanos".

Un manifestante ondeaba una bandera con la imagen del Presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, y una imagen que aludía a la teoría conspirativa conservadora QAnon, mientras que otro mostraba una imagen del destacado virólogo alemán Christian Drosten vestido de presidiario y con la palabra "culpable".

Alemania, que fue elogiada por su gestión de su primera oleada de la pandemia, ha sufrido un brusco aumento en los contagios y ahora está en mitad de una segunda cuarentena parcial para tratar de frenar la expansión del virus.

En total, el país ha registrado 833 mil casos y más de 13 mil muertes confirmadas por el virus en la pandemia, lo que equivale a una cuarta parte de los fallecidos en Gran Bretaña.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton