Científicos revelan misterio que cambia la idea que tenemos de los dinosaurios

Análisis de fósiles demuestran que un cambio drástico ocurrió con los dinosaurios hace 180 millones de años.

|
Cuando habitaban la Tierra los primeros dinosaurios de sangre caliente. (Foto AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los científicos han replanteado la imagen que teníamos de estos gigantes prehistóricos. Durante mucho tiempo, se les consideró criaturas de sangre fría, pero investigaciones más recientes han sugerido que algunos de ellos podrían haber sido de sangre caliente, capaces de regular su temperatura corporal. Sin embargo, el momento exacto de esta transición y cómo se produjo seguía siendo un enigma. 

Ahora, un estudio revolucionario arroja luz sobre este misterio. Según las estimaciones, los primeros dinosaurios de sangre caliente podrían haber caminado sobre la Tierra hace unos 180 millones de años, aproximadamente a la mitad de su reinado en nuestro planeta.

Las criaturas de sangre caliente —incluidas las aves, que descienden de los dinosaurios, así como los seres humanos— mantienen una temperatura corporal constante independientemente de si su entorno se calienta o se enfría. Los animales de sangre fría, entre los que se cuentan los reptiles como las serpientes y los lagartos, dependen de fuentes externas para controlar su temperatura, como cuando se tienden al sol para calentarse.

Conocer el momento en que los dinosaurios lograron evolucionar su termómetro interno estable podría ayudar a los científicos a responder otras preguntas sobre cómo vivían, y qué tan activos y sociales eran.

Para calcular el origen de los primeros dinosaurios de sangre caliente, los investigadores analizaron más de 1.000 fósiles, modelos climáticos y árboles genealógicos de dinosaurios.

Encontraron que dos importantes grupos de dinosaurios —entre los que estaban el Tyrannosaurus rex, los velociraptores y algunos parientes del triceratops— migraron hacia regiones más frescas durante el periodo jurásico temprano, lo que indica que pudieron haber desarrollado la capacidad para mantenerse calientes. Un tercer grupo de dinosaurios, entre los que estaban los brontosaurios, se quedaron en zonas más cálidas.

“Si algo es capaz de vivir en el Ártico, o en regiones muy frías, debe tener alguna forma de calentarse”, señaló Alfio Allesandro Chiarenza, uno de los autores del estudio y becario posdoctoral del University College de Londres.
El estudio fue publicado el miércoles en la revista Current Biology.

Jasmina Wiemann, becaria postdoctoral del Museo Field de Chicago, dijo que la ubicación de un dinosaurio no es la única forma de determinar si era de sangre caliente. Las investigaciones de Wiemann, quien no participó en el más reciente estudio, indican que los dinosaurios de sangre caliente podrían haber evolucionado más cerca de las primeras etapas de su periodo en la Tierra, hace unos 250 millones de años.

Dijo que recopilar pistas de los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios, como su temperatura corporal y su alimentación, puede ayudar a los científicos a tener una imagen más clara de cuándo evolucionaron hasta convertirse en animales de sangre caliente.

 

Con información de AP.

Lo más leído

skeleton





skeleton