Desplazamiento masivo en Siria: ONU reporta 370 mil afectados
La mayoría de los afectados son mujeres y menores de edad, lamentó Stephane Dujarric.
La Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas ha informado que, desde el inicio de la ofensiva yihadista y rebelde en el noroeste de Siria contra el gobierno de Damasco a finales del mes pasado, más de 370 mil personas han sido forzadas a abandonar sus hogares.
De acuerdo con el portavoz del secretario general, Stephane Dujarric, este desplazamiento afecta a hombres, mujeres y niños, siendo la mayoría de ellos mujeres y menores de edad.
Dujarric destacó que más de 100 mil de estos desplazados han tenido que huir en varias ocasiones debido a la intensificación de los combates.
Si miras más allá de tu pantalla, podrás ver la crisis climática en tiempo real.
— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNUR_es) December 7, 2024
Imagina lo que eso significa para las personas refugiadas. #AcciónClimáticaYa pic.twitter.com/23r3HIKdS5
MILES DE AFECTADOS: UNA LAMENTABLE REALIDAD
Casi una cuarta parte de los afectados se encuentra en tránsito hacia el noreste del país, donde opera la administración kurda.
La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reporta que entre 60 mil y 80 mil personas han llegado a esta región en los últimos diez días, coincidiendo con el aumento de la violencia en el área.
“Estos refugios se han llenado en el momento que esta gente ha sido asignada con una zona para protegerse. Ahora están al límite de su capacidad, la gente duerme en las calles o en sus coches a temperaturas bajo cero mientras se acerca el invierno”, alertó el portavoz.
¡Ahora sí, #nohayexcusa! Tú puedes actuar para proteger los derechos de las mujeres y las niñas, incluidas aquellas que han sido forzadas a huir. Estas mujeres líderes te comparten tres cosas que puedes hacer hoy y todos los días.#16días pic.twitter.com/CCBD5jRqhj
— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNUR_es) December 5, 2024
DEBATE POLÍTICO DEBE REALIZARSE DE MANERA URGENTE
El portavoz del secretario general, António Guterres, ha vuelto a insistir en la necesidad urgente de entablar un ‘debate político’ amparado en la resolución 2254 de Naciones Unidas y alcanzar una solución que ‘respete los derechos de todos los sirios, la soberanía territorial siria y ponga fin a este ciclo de crisis para comenzar un ciclo de resoluciones’.
Con información de Reforma