El ecocidio en la Amazonia, más mortífero que el coronavirus

Comunidades panamazónicas demandan garantía de personal de salud y de materiales médicos para tratar a las poblaciones de la Amazonia frente a la pandemia de coronavirus.

|
Entre las demandas expuestas a los gobiernos amazónicos figura el cese de actividades extractivas que están actuando como vector de contagio de las poblaciones locales. [Foto: Pixabay]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

BRASIL.- La primera Asamblea Mundial de la Amazonia se llevó a cabo este fin de semana, con la participación de nueve países panamazónicos: Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Colombia. En donde se reflexionó sobre el impacto de la pandemia por coronavirus, así como del ecocidio, etnocidio y terricidio registrados en territorios indígenas , los cuales “avanzan peor que el virus”. 

De acuerdo con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), al momento más de mil indígenas amazónicos han fallecido en los últimos cuatro meses, víctimas de la Covid-19, y unos 20 mil se han contagiado

“El mundo también está de luto pero a pesar de eso no quiere despertar todavía", expuso Gregorio Mirabal, coordinador general de la COICA, en el discurso de apertura de la Asamblea.

Entre las demandas expuestas a los gobiernos amazónicos figura el cese de actividades extractivas que están actuando como vector de contagio de las poblaciones locales, auxilios públicos de alimentación e insumos sin tener que salir de los territorios, así como la garantía de personal de salud y de materiales médicos para tratar a las poblaciones de la Amazonia frente a la pandemia de coronavirus.

Todo ello con un énfasis especial en la necesidad de respeto por las diferencias étnicas y culturales, tanto en los tratamientos médicos como en la elaboración de las estadísticas, que incluyan también las cifras de pueblos indígenas que viven en las ciudades.

 

Destrucción por la mano del ser humano

El grupo de trabajo sobre el coronavirus concluyó que la amenaza actual de la pandemia es el resultado de varios factores que confluyen, entre los que se destacaron: 

  • La aglomeración en urbes más grandes y pobladas
  • La cría de animales muy concentrados en granjas industriales. 
  • Los efectos del cambio climático
  • Uso de transgénicos, cambios de alimentación y consumo. 
  • Actividades destructivas del medio ambiente, como la deforestación y la minería.

Además de los impactos del coronavirus en la Amazonía, durante el encuentro mundial se abordaron otros dos ejes principales: el boicot a las actividades económicas predatorias y la movilización, tanto regional como internacional, para proteger a los ecosistemas y a los habitantes de esta región. 

En la asamblea se especificó que la cuenca del río Amazonas alberga 3 mil 344 Tierras Indígenas (TI) delimitadas y homologadas, así como 522 áreas naturales protegidas (ANP).

Según los estudios de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentados en la Asamblea, la minería ocupa ilegalmente 36 millones de hectáreas de territorios indígenas demarcados y 22 millones de hectáreas de ANP en la Panamazonia.

Lo más leído

skeleton





skeleton