El escritor checo Milan Kundera, fallece a los 94 años en París

Fue autor de las obras ‘La broma’ , ‘La inmortalidad’, siendo la más destacada ‘La insoportable levedad del ser’.

|
Milan Kundera jamás permitió que se publicaran ediciones digitales de sus trabajos, era leal a la palabra impresa. (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El martes 11 de junio, la comunidad literaria internacional estuvo de luto tras el desafortunado fallecimiento del escritor checo Milan Kundera, quien murió a los 94 años en Francia.

Fue autor de diversas obras que ganaron reconocimiento a nivel mundial, tales como ‘La broma’, ‘La inmortalidad’ y su obra más destacada ‘La insoportable levedad del ser’.

Su posición contra el totalitarismo en su país, se reflejaba en cada una de sus obras, donde uso la sátira para expresar cómo un personaje puede ‘reírse en una situación tan caótica’.

Por muchos años Kundera fue conocido como ‘de la vieja escuela’, según las personas que mejor lo conocían. Desde siempre se mantuvo firme con respecto a que sus libros jamás cambiarían al formato digital. 

‘Me parece que el tiempo, cuya marcha continúa, implacable, empieza a poner en peligro los libros. Debido a esta angustia, desde hace varios años he incluido en todos mis contratos una cláusula que estipula que se deben publicar en la forma tradicional de un libro, que se los lea solamente en papel y no en una pantalla’, dijo. 

‘La gente que camina por la calle ya no tiene contacto con quienes los rodean, ni siquiera ven las casas que pasan, tienen cables colgando de las orejas. Gesticulan, no miran a nadie, nadie los mira. Me pregunto, ¿siguen leyendo libros? Es posible, pero, ¿por cuánto tiempo más?’

Su historia 

Nació el 1 de abril de 1929, en la ciudad de Brno, en la Checoslovaquia comunista, lo que es ahora la República Checa. Su carrera en la Facultad de Cine de la Academia de Praga, le permitió por varios años fungir como maestro en escuelas, como el Instituto de Estudios Cinematográficos de Praga.

Fue expulsado de su país en 1970, por lo que vivió toda su vida con su amada esposa Vera Hrabankova, en Francia.

Escribió obras que ganaron reconocimiento a nivel mundial, tales como ‘La broma’ (1968), ‘La inmortalidad’ (1990) y su obra más destacada ‘La insoportable levedad del ser’ (1984).

Por sus grandes trabajos literarios, recibió el Premio Jerusalén de 1985, el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1987 y el Premio Herder de 2000.

Sus sabias palabras llegaron por muchos años y siguen llegando a los corazones de fieles lectores.

(Con información de AP y redes sociales)

Lo más leído

);-->
skeleton





skeleton