EU y Japón conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asistió a una ceremonia llevada a cabo este sábado en la isla japonesa de Iwo Jima.

|
EU y Japón conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima. (Foto: Reuters/AP)
EU y Japón conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima. (Foto: Reuters/AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Como parte de su primer viaje por Asia, Pete Hegseth -secretario de Defensa de Estados Unidos- asistió a Japón para rendir homenaje a todos los soldados que perdieron la vida en la batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.

El primer destino que visitó Hegseth fue Filipinas y posteriormente la isla japonesa de Iwo Jima, actualmente conocida como Iwoto, donde se dio una de las batallas más sangrientas de aquella época, en la que tanto japoneses como estadounidenses perdieron la vida.

Este sábado, Hegseth presentó sus respetos en nombre de Estados Unidos frente al cenotafio, un monumento funerario construido en 1985. 

La ceremonia también contó con la presencia de su homólogo japonés, el general Gen Nakatani, el primer ministro Shigeru Ishiba, así como de un grupo de veteranos estadounidenses que sobrevivieron a la batalla, junto con familias japonesas en duelo. 

“Más de 80 mil marines, soldados y marineros de nuestros dos países lucharon en Iwo Jima. Más de 26 mil murieron aquí. Hoy, veneramos su valentía. Hoy, recordamos su valor y sacrificio”, expresó Hegseth.

“Iwo Jima encarna nuestro espíritu guerrero que compartimos, nuestra devoción compartida a la nación, y al deber, y nuestra reverencia compartida por los hombres de valor que nos precedieron”.

DE ENEMIGOS A AMIGOS

Durante su discurso, Hegseth recordó que años atrás la relación política de Estados Unidos y Japón era bastante complicada al punto de considerarse enemigos. Ahora que ambos países sanaron las heridas del pasado pueden avanzar hacia el futuro como amigos.

“La alianza entre Estados Unidos y Japón muestra cómo el enemigo de ayer se ha convertido en el amigo de hoy. Nuestra alianza ha sido y sigue siendo la piedra angular de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la paz en la región del Indo-Pacífico”.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, reafirmó su compromiso con la paz y la intensificación de la colaboración entre Japón y Estados Unidos. 

“No debemos olvidar que la paz y la prosperidad que disfrutamos hoy se han construido sobre los nobles sacrificios de aquellos que murieron en la guerra y los incansables esfuerzos de las personas durante los últimos 80 años desde que acabó la guerra”.

“Debemos continuar esforzándonos por enfrentar humildemente la historia y seguir contando la desgarradora experiencia de la guerra al mundo para que nunca repitamos la tragedia de la guerra”.

Mañana, Pete Hegseth se reunirá con el secretario de Defensa japonés, Gen Nakatani, en Tokio para discutir estrategias que fortalezcan aún más esta alianza.

BATALLA DE IWO JIMA: UN CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE EU Y JAPÓN

La Batalla de Iwo Jima, librada entre el 19 de febrero y el 26 de marzo de 1945, se ha convertido en un símbolo de la valentía y el sacrificio militar, en gran parte gracias a la icónica fotografía de Joe Rosenthal, capturada para The Associated Press, que muestra a seis infantes de Marina izando la bandera de Estados Unidos en el monte Suribachi, hace 80 años.

Batalla de Iwo Jima. (Foto: Ap/Joe Rosenthal)
Batalla de Iwo Jima. (Foto: Ap/Joe Rosenthal)

En esta confrontación, alrededor de 70 mil soldados estadounidenses se enfrentaron a las fuerzas japonesas en un intento por apoderarse de este estratégico punto, que era esencial para el avance hacia el corazón de Japón. 

La batalla tuvo un costo humano devastador: cerca de 7 mil infantes de Marina perdieron la vida, y las bajas japonesas se estiman en alrededor de 20 mil. Lamentablemente, más de la mitad de los restos de los combatientes japoneses aún permanecen sin ser recuperados.

Con información de AP y New York Post 

Lo más leído

skeleton





skeleton