Expresidente de Perú, Alejandro Toledo libra la extradición
Tribunal de EU anula orden de arresto contra Toledo tras retrasarse su extradición.
De nueva cuenta, el expresidente de Perú, Alejandro Toledo ha intentado esquivar la justicia en cuanto a su extradición por estar vinculado al caso Odebrech, en el que presuntamente recibió sobornos de dicha empresa, algo que niega en su totalidad.
El expresidente de Perú, Alejandro Toledo ha presentado dos recursos más de apelación ante la justicia estadounidense horas antes de que acabe el plazo que un juez de California, en Estados Unidos, le había dado para entregarse a las autoridades para comenzar el proceso de extradición tras haber rechazado otra apelación del exmandatario.
Por lo tanto, el juez estadounidense Thomas Hixon ordenó a Toledo entregarse a las autoridades de San Francisco a las 09.00 hora californiana, lugar en el que reside, durante este viernes 7 de abril, sin embargo, el mandatario ha tratado de esquivar la extradición pocas horas antes de que se cumpla este plazo presentando dos recursos más contra ella.
#7Abr #EEUU #Perú
— Reporte Ya (@ReporteYa) April 7, 2023
El ex pdte peruano Alejandro Toledo fue captado en San Francisco, junto a su esposa Eliane Karp un día después de que se revocara la orden de arresto en su contra que lo extraditaría al país sudamericano. pic.twitter.com/Xe8RCdvfe0 Video: @unchasqui -@AlertaNews24
¿Qué recursos presento Toledo?
El actual ministro de Justicia peruano, José Tello, indicó durante una entrevista con el medio RPP, que rechazó las "maniobras dilatorias" del expresidente, precediendo además la estrategia que podría seguir a partir de ahora:
"Puede presentar quizá algún otro recurso. No extrañaría, pero la justicia estadounidense tiene muy claro que estamos ante maniobras dilatorias. Ya hay una posición sentada, se ha ratificado judicialmente esta posición del Gobierno federal de extraditar a Alejandro Toledo".
Por lo tanto, el Tribunal de Apelaciones de California había rechazado el primer recurso de apelación presentada, la cual indicaba que:
‘Rechazasen su demanda contra el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que alegaba que se había infringido la Quinta Enmienda, la cual establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal ante la "falta de garantías procesales".
Castigo que piden para el expresidente peruano
En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.
Con información de Reforma.