Hamás responde a propuesta de EU para un alto al fuego en Gaza

El plan de tres fases contempla la liberación de rehenes y la retirada de las fuerzas militares israelíes.

|
Hamás responde a propuesta de EU para un alto al fuego en Gaza. (AP Photo/Abdel Kareem Hana, File)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hamás dijo que entregó a los mediadores de Qatar y Egipto su respuesta a la propuesta respaldada por Estados Unidos de un cese del fuego en Gaza, con algunas “observaciones” sobre el acuerdo.

Por su parte, en su octava visita a la región desde el inicio de la guerra, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes que la votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a favor de una propuesta respaldada por Washington para un cese el fuego y liberación de rehenes en Gaza deja “tan claro como es posible” que el mundo apoya el plan, y volvió a pedir a Hamás que lo acepte.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó el lunes por abrumadora mayoría a favor de la propuesta: 14 de 15 miembros votaron a favor y Rusia se abstuvo.

Los ministros de exteriores de Qatar y Egipto, que han sido mediadores clave con Hamás en los meses de conversaciones, confirmaron que habían recibido la respuesta del grupo armado y dijeron que los mediadores ya la estudiaban.

En una declaración conjunta, Hamás y la Yihad Islámica, un grupo armado más pequeño, dijeron que estaban dispuestos a “tratar positivamente de llegar a un acuerdo” y que su prioridad es lograr un “cese total” de la guerra.

¿En qué consiste la propuesta de Estados Unidos?

La propuesta, anunciada el mes pasado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pide un plan de tres fases en el que Hamás liberaría al resto de los rehenes a cambio de un cese del fuego duradero y la retirada de fuerzas israelíes de Gaza.

  • La fase uno requiere una distribución segura de asistencias humanitaria “a escala en toda la Franja de Gaza”, lo que según Biden llevaría 600 camiones con ayuda al territorio cada día.
  • En la segunda fase, indica que con acuerdo de Israel y Hamás se producirá “un final permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que siguen en Gaza y una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza”.
  • La fase tres iniciaría “un gran plan de reconstrucción de varios años para Gaza y la devolución a sus familias de los restos de cualquier rehén fallecido que siga en Gaza”.

Aunque Biden lo presentó como una iniciativa israelí, Netanyahu ha cuestionado en público algunos aspectos del plan y dijo que Israel no pondrá fin a la guerra sin destruir a Hamás y recuperar a todos los rehenes.

Hamás apoya el acuerdo en términos generales, pero ha exigido garantías de que será puesto en práctica. El grupo armado adoptó una propuesta similar el mes pasado, la cual fue rechazada por Israel.

La guerra comenzó cuando Hamás y otros milicianos asaltaron Israel el 7 de octubre y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 250 rehenes. Más de 100 rehenes fueron liberados el año pasado durante un cese el fuego de una semana a cambio de palestinos encarcelados por Israel.

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton