Israel bloquea ayuda humanitaria a Gaza por desacuerdo con Hamás

Mediadores en el conflicto advierten que Israel estaría usando el hambre como arma de guerra.

|
Israel bloquea ayuda humanitaria a Gaza por desacuerdo con Hamás
Israel bloquea ayuda humanitaria a Gaza por desacuerdo con Hamás
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobierno de Israel enfrenta una creciente ola de críticas tras suspender el ingreso de bienes y suministros a la Franja de Gaza, medida que justificó como una respuesta a la falta de acuerdo por parte de Hamás en la negociación de un alto el fuego más amplio.

Egipto y Qatar, mediadores en el conflicto, manifestaron su preocupación ante lo que consideran un intento de utilizar el hambre como arma de guerra. Según estos países, la interrupción de la ayuda compromete seriamente la estabilidad del frágil cese de hostilidades que entró en vigor en enero tras extensas negociaciones.

Durante la primera fase del alto el fuego, la asistencia humanitaria se incrementó notablemente, aliviando la grave crisis alimentaria en Gaza. Sin embargo, con el fin de esta etapa, Hamás denunció que Israel busca obstaculizar la continuación del acuerdo al bloquear la entrada de insumos esenciales.

La segunda fase del pacto contempla la liberación de los rehenes restantes a cambio del retiro de las tropas israelíes del enclave palestino y el establecimiento de un alto el fuego duradero. Según lo pactado, las discusiones sobre este punto debieron iniciar hace un mes, pero no han avanzado.

Por su parte, el gobierno israelí afirmó que la nueva propuesta estadounidense extiende la tregua hasta el fin del Ramadán y la Pascua judía, en abril. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, explicó que Hamás liberaría a la mitad de los rehenes en un primer momento y al resto cuando se llegue a un acuerdo definitivo sobre el cese de las hostilidades.

Actualmente, el grupo islamista retiene a 59 personas, de las cuales 35 se presume que han fallecido.

Estados Unidos no emitió una respuesta inmediata sobre la postura de Israel. No obstante, Netanyahu aseguró que su país coordina directamente con Washington y que la tregua solo seguirá vigente si Hamás accede a liberar cautivos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja alertó que el colapso del cese al fuego podría sumir nuevamente a la población de Gaza en la desesperación. “El cese de las hostilidades ha salvado incontables vidas”, afirmó la organización.

Por su parte, Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, calificó la decisión de Israel como “alarmante” y recordó que la legislación internacional obliga a permitir la entrada de ayuda. Médicos Sin Fronteras denunció que Israel usa la asistencia humanitaria como herramienta de presión, lo que consideró “inaceptable” e “indignante”.

Mientras tanto, Hamás advirtió que cualquier intento de retrasar o cancelar el acuerdo actual tendrá “consecuencias humanitarias” para los rehenes y reiteró que su liberación solo ocurrirá si se respeta lo pactado.

El conflicto se desató el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas 1,200 personas y secuestrando a 251.  

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton