Kamala Harris es "la procuradora de mejor aspecto": Obama
Los medios llenaron los tituales con el cumplido que realizó el Mandatario durante una reunión para recaudar fondos.
Agencias
SAN DIEGO, Cal.- La imagen de la procuradora general de California, Kamala Harris, llenó hoy los titulares de todos los medios en el estado, luego que el presidente estadunidense Barack Obama le dijo que es "la procuradora de mejor aspecto".
De acuerdo con Notimex, el mandatario presentó su cumplido al término una gira de dos días por California la noche del jueves, y este viernes la procuradora aparece en portadas desde impresos de farándula en Los Angeles a los principales diarios de la entidad e incluso en varios nacionales.
Mientras, Harris permanece sin hacer comentarios sobre el cumplido.
"A Obama le gusta el aspecto de la procuradora general de California", tituló la cadena de noticias CNN.
Harris "es brillante, es dedicada, es dura, y sucede que también es, por mucho, la procuradora general con mejor apariencia", enfatizó el mandatario la noche del jueves durante una reunión para recaudar fondos.
La audiencia, que había pagado unos dos mil 500 dólares por cubierto, quedó asombrada a lo que el presidente agregó: "vamos, es cierto".
Kamala Harris encabeza campañas contra el tráfico y explotación humana
Harris, de 48 años, siempre viste en público elegante, nació en Oakland, es de tez morena clara, como herencia de su madre inmigrante de la India y su padre de Jamaica.
Hija de una especialista en Oncología y de un padre abogado egresado de la Universidad Stanford, la procuradora estudió Leyes en la capital estadunidense y tiene un doctorado.
Además es la primera procuradora general mujer en California, inició su carrera profesional como subprocuradora de distrito en su natal condado de Alameda.
Sin embargo, a menos de dos años de desempeñarse como subprocuradora, la llamó a integrarse a su equipo el ex alcalde de San Francisco, Willy Brown, ex presidente de la Asamblea y principal contraparte demócrata al ex gobernador Pete Wilson.
Harris escribió en San Francisco un manual para prevenir la delincuencia que fue retomado y reproducido por otras procuradurías de distrito, "Inteligentes ante la delincuencia".
Su libro y su plan consisten en la prevención y la rehabilitación antes que enviar a alguien a la cárcel, lo que redujo la delincuencia en San Francisco a niveles sin precedentes y ahorró recursos a su ayuntamiento y al estado.
En 2004, Harris fue la primera procuradora en el país en defender los matrimonios entre personas del mismo sexo, al ser la fiscal del ex alcalde de San Francisco, Gavin Newsom.
En 2008, cuando el actual gobernador de California, Jerry Brown, dejó el cargo de procurador general para buscar la gubernatura, Harris se presentó como candidata a procuradora general.
Recibió de inmediato apoyo del presidente Obama y de influyentes demócratas californianos como las senadoras Diane Feinstein y Barbara Boxer, los presidentes del senado y de la cámara baja y el alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa.
Como procuradora general de California, Harris encabezó un movimiento que llevó a bancos, como el Banco de América, Wells Fargo, City Bank y Chase, a compensar con sumas multimillonarias a compradores de vivienda que perdieron su propiedad por los llamados "robot préstamos".
La procuradora también ha sido la primera en el país en alcanzar acuerdos con las empresas de los principales buscadores en internet para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios.
Harris encabeza campañas contra el tráfico y explotación humana, y contra el crimen organizado internacional en California.
Obama se disculpa
Más tarde el presidente estadunidense Barack Obama ofreció una disculpa a la procuradora general de California, Kamala Harris, luego de las críticas generadas por un cometario sobre la funcionaria que fue interpretado como sexista.
"El presidente habló con la procuradora general Harris anoche después de regresar de su viaje y la llamó para disculparse por la distracción creada por sus comentarios", afirmó este viernes el vocero presidencial, Jay Carney.
Obama comenzó a enfrentar críticas en las redes sociales, donde algunos calificaron el comentario como insultante.
"Obama necesita ser educado en las cuestiones de género", escribió Jonathan Chait, en un blog de la revista New York Magazine.
"El grado en que las mujeres son juzgadas por su apariencia, sigue siendo un obstáculo importante para la igualdad de género en el mercado laboral. Las mujeres tienen dificultades para ser juzgadas exclusivamente por sus méritos", agregó Chait.
Sin embargo, las reacciones más duras se hicieron en especial en las redes sociales como Twitter, Facebook y en blogs.