Lazo Israel-Unión Europea se agrieta ante el Estado Palestino

España, Irlanda y Noruega tenían previsto formalizar mañana el reconocimiento de Palestina como Estado.

|
Lazo Israel-Unión Europea se agrieta ante el estado palestino. (Foto: Canva)
Lazo Israel-Unión Europea se agrieta ante el estado palestino. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las relaciones entre Israel y la Unión Europea (UE) se tensaron justo antes de que Irlanda y España, dos estados miembros, formalizaran su reconocimiento diplomático de un estado palestino.

La semana pasada, España, Irlanda y Noruega informaron que el 28 de mayo anunciarán oficialmente su decisión de reconocer a Palestina como Estado, una decisión que marca un punto polémico en la historia.

Ante esta noticia, Israel Katz, el ministro de Exteriores de Israel, respondió a España afirmando que no permitiría a su consulado ubicado en Jerusalén, prestar servicios a los palestinos.

El jefe de política exterior de la UE, el español Josep Borrell, expresó su total apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal había solicitado una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros líderes, incluidos dirigentes de Hamás.

“El fiscal de la corte ha sido duramente intimidado y acusado de antisemitismo. La palabra antisemita es demasiado contundente. Es demasiado importante”, declaró Borrell.

La situación escaló con un intercambio de declaraciones en el que Katz acusó a España de ‘recompensar el terrorismo’ al reconocer un estado palestino, y comentó que ‘los días de la inquisición han terminado’, aludiendo a la histórica institución española del siglo XV que perseguía a judíos y musulmanes.

“Nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia”, señaló Katz. “A quienes nos hagan daño les devolveremos el daño”.

Aunque la Unión Europea y sus estados miembros condenaron el ataque del 7 de octubre liderado por Hamás, el bloque también ha sido crítico con la posterior ofensiva israelí, que según el Ministerio de Salud de Gaza, causó la muerte de más de 35 mil palestinos.

Los ataques más recientes se han centrado en Rafah, donde los trabajadores de salud palestinos informaron que los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 35 personas el domingo, alcanzaron tiendas de desplazados y dejaron a muchas personas atrapadas entre los escombros en llamas.

El viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas exigió a Israel que detuviera de inmediato su ofensiva en Rafah, aunque no ordenó un cese el fuego en toda Gaza.

“Israel debe detener su ofensiva en Rafah”, afirmó el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

España e Irlanda, junto con Noruega, que no es miembro de la UE, tenían previsto formalizar mañana el reconocimiento de un estado palestino. 

El anuncio provocó una fuerte reacción de las autoridades israelíes, que convocaron a los embajadores de los tres países en Tel Aviv al Ministerio de Exteriores, donde se les mostró videos del ataque del 7 de octubre.

Albares criticó el trato recibido por los embajadores y expresó su ‘rechazo a algo que no está dentro de la cortesía diplomática y de los usos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas’.

“No vamos a caer en provocaciones que nos alejen de nuestro objetivo. Nuestro objetivo es reconocer mañana el estado de Palestina, hacer todos los esfuerzos posibles para lograr un alto el fuego permanente lo antes posible y, finalmente, alcanzar una paz definitiva”.

Con información de Reforma 

Lo más leído

skeleton





skeleton