Cuba tomará medidas para dolarizar algunos sectores para recuperar ingresos

Manuel Marrero enfatizó que todas las transacciones dentro del país seguirán realizándose en pesos cubanos.

|
Cuba tomará medidas para dolarizar algunos sectores para recuperar ingresos. (Foto:X)
Cuba tomará medidas para dolarizar algunos sectores para recuperar ingresos. (Foto:X)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, anunció que la isla tomará medidas para dolarizar parcialmente algunos sectores de la economía con el objetivo de recuperar ingresos. Aunque Marrero enfatizó que la visión del gobierno no es dolarizar la economía, admitió que es necesario transitar por este camino para que el peso cubano recupere su valor en el futuro.

La crisis económica en Cuba persiste desde hace casi cinco años, dejando al estado sin divisas extranjeras y con pocos recursos para enfrentar sus gastos. Durante una intervención en la asamblea del poder popular, Marrero explicó que entre las medidas a implementar está la instauración del pago en dólares para los importadores no estatales y la gradual implementación de cobros en esta moneda para los servicios portuarios.

También se permitirá aceptar efectivo en divisas extranjeras en sectores clave como el turismo.

Sin embargo, Marrero subrayó que todas las transacciones dentro del país seguirán realizándose en pesos cubanos (CUP). Aunque no se indicó la fecha exacta en la que estas medidas entrarán en vigor, se mencionó que los planes serán paulatinos, como ya se hizo a comienzos de año con el incremento de las tarifas de la luz, los combustibles y el transporte.

La economía cubana ha estado dominada por el estado, pero desde 2010 comenzó una apertura hacia la iniciativa privada, que se aceleró a partir de la crisis de 2021 con la autorización de pequeñas y medianas empresas (Pymes). Estas Pymes han importado mercancías por valor de 1.300 millones de dólares en 2023 y hasta junio de 2024, ya habían importado 936 millones de dólares.

El estado no vende dólares a estos empresarios, obligándolos a comprar en el mercado negro, lo que genera una demanda incontrolable de divisas extranjeras en mercados paralelos. Marrero insistió en que el gobierno no busca satanizar a las pymes o al sector privado, sino regular su operación para que sea compatible con el esquema estatal socialista.

La inflación en Cuba se ha disparado, alcanzando un 70% en 2021, un 39% en 2022 y un 30% en 2023. Para este año, se espera que la inflación ronde también el 30%.

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton