Nayib Bukele habla sobre seguridad en México y critica estrategia del gobierno
Bukele sugirió que México debería abordar la inseguridad de manera progresiva, resolviendo la problemática estado por estado.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó un intenso debate sobre las estrategias de seguridad en México tras cuestionar la eficacia del modelo implementado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Bukele sugirió que México debería abordar la inseguridad de manera progresiva, resolviendo la problemática estado por estado.
"Si El Salvador, con menos recursos, logró enfrentar la crisis de seguridad, México debería poder hacer lo mismo con su capacidad como nación de 130 millones de habitantes", escribió el mandatario.
Bukele comparó la situación de México con la de El Salvador, señalando que 28 de los 32 estados mexicanos tienen una población igual o menor que la de su país.
He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025
¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo… https://t.co/WHjFC1kdOX
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció durante una conferencia de prensa el pasado 21 de marzo. Evitó una confrontación directa con Bukele y enfatizó la importancia del respeto entre naciones. "Cada país tiene su propia estrategia de seguridad y debe ser respetada", afirmó.
El modelo de seguridad de Bukele ha sido objeto de controversia. Su gobierno ha implementado un régimen de excepción desde 2022, lo que ha permitido la detención de más del 1% de la población salvadoreña, resultando en una notable reducción de homicidios. Sin embargo, organismos internacionales han expresado preocupación por posibles violaciones a los derechos humanos.
Por su parte, México ha adoptado una estrategia distinta, enfocándose en atacar las causas profundas de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades. Sheinbaum ha reiterado su compromiso con esta visión, evitando políticas de "mano dura" y priorizando el desarrollo social para reducir el crimen en el país.
(Con información de Adn40)