Oklahoma bloquea plan para registrar estatus migratorio infantil

Ya no será posible recopilar el estatus migratorio de los niños en las inscripciones de escuelas públicas, gracias al gobernador Kevin Stitt.

|
Oklahoma bloquea plan para registrar estatus migratorio infantil. (Foto: Canva)
Oklahoma bloquea plan para registrar estatus migratorio infantil. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, bloqueó un plan promovido por el superintendente estatal de educación, Ryan Walters, que buscaba recopilar el estatus migratorio de los niños al momento de inscribirse en escuelas públicas.

Aunque Stitt, miembro del Partido Republicano, ha reiterado en repetidas ocasiones su postura en contra de la inmigración ilegal, argumentó que los esfuerzos deben enfocarse en quienes se encuentran en el país de manera irregular y han cometido otros delitos.

“Recopilar las direcciones y el estatus migratorio de niños de 6, 7 u 8 años en el estado de Oklahoma, eso no es un problema de seguridad pública. Vayamos tras las personas que están cometiendo delitos, y no sembremos el terror en nuestros niños y hagamos que no vengan a la escuela”.

En un comunicado, la presidenta del Centro Nacional de Ley de Inmigración, Kica Matos habló sobre la fuerte postura de Sitt.

“El sólido rechazo del gobernador a un intento radical de socavar el derecho a la educación es el resultado de la defensa concertada de padres, educadores y defensores en todo Oklahoma que se movilizaron para oponerse a ello”.

La propuesta, aprobada el mes pasado por la Junta Estatal de Educación, generó una fuerte reacción entre educadores y defensores de los derechos civiles, además de avivar la preocupación en comunidades inmigrantes.

Días después de que iniciaran las deportaciones masivas en Estados Unidos, varios videos en redes sociales se viralizaron al mostrar las consecuencias de esta iniciativa en los salones de clases.

Maestras, jóvenes en su mayoría, mostraron en sus cuentas de Instagram que sus aulas estaban completamente vacías. Varios estudiantes eran hijos de inmigrantes ilegales, quienes ante el temor de que se los llevaran a la fuerza, decidieron alejar a sus pequeños de las escuelas.

Otros padres, aunque no se encontraban en el país de forma ilegal o bien, eran locales, no mandaron a sus hijos a estudiar en apoyo al movimiento.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton