Plan de cese al fuego en Gaza, ‘en pausa’ tras cambios propuestos por Hamás

La respuesta oficial de Hamás a la propuesta no parecía llegar a una aceptación completa, sí las negociaciones.

|
Plan de cese al fuego en Gaza, ‘en pausa’ tras cambios propuestos por Hamás. (Foto AP/Ariel Schalit)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la guerra en Gaza continuará después de los “numerosos” cambios propuestos por Hamás a un plan de cese el fuego respaldado por Washington, algunos de los cuales calificó como “factibles” y otros no.

No indicó cuáles son esos cambios. En declaraciones a reporteros en Qatar, Blinken dijo que Estados Unidos y otros mediadores seguirán tratando de “cerrar este acuerdo”.

El diplomático estadounidense se encuentra en la región para impulsar una propuesta de cese el fuego con apoyo mundial que no ha sido adoptada totalmente ni por Israel ni por Hamás. El grupo armado envió su primera respuesta oficial la tarde del martes, solicitando “enmiendas” al acuerdo.

El vocero de Hamás, Jihad Taha, dijo al medio noticioso libanés ElNashra que las “enmiendas” solicitadas por el grupo incluyen garantías de un cese el fuego permanente y de la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza.

La respuesta oficial de Hamás a la propuesta, que transmitió el martes a los mediadores, no parecía llegar a una aceptación completa del plan, pero mantenía las negociaciones abiertas.

Qatar y Egipto, que han sido mediadores clave junto con Estados Unidos, dijeron que la estaban estudiando.

Israel emprendió su campaña después de que Hamás y otros milicianos asaltaron Israel el 7 de octubre, mataran a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 250 rehenes.

Más de 100 rehenes fueron liberados durante un cese el fuego de una semana el año pasado a cambio de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás aún retiene unos 120 rehenes, de los que se cree que un tercio ha muerto.

¿En qué consiste el plan de cese al fuego en Gaza?

La propuesta anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden contempla un plan de tres fases, que comenzaría con un cese al fuego de seis semanas y la liberación de algunos rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se retirarían de zonas pobladas y se permitiría que los civiles palestinos regresaran a sus casas.

  • La fase uno requiere una distribución segura de asistencias humanitaria “a escala en toda la Franja de Gaza”, lo que según Biden llevaría 600 camiones con ayuda al territorio cada día.
  • En la segunda fase, indica que con acuerdo de Israel y Hamás se producirá “un final permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que siguen en Gaza y una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza”.
  • La fase tres iniciaría “un gran plan de reconstrucción de varios años para Gaza y la devolución a sus familias de los restos de cualquier rehén fallecido que siga en Gaza”.

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton