Pobreza en Argentina aumenta; 40% de población resulta afectada: INDEC
La Nación Celeste está padeciendo la peor crisis económica registrada desde 1929.
La pobreza en Argentina aumentó hasta el 39,2 por ciento durante el segundo semestre de 2022, lo que supone un incremento del 2,7 por ciento respecto al primer semestre del mismo año y del 1,9 en comparación con el mismo periodo en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos argentino (INDEC).
El número de personas pobres en Argentina es ya de 18,1 millones, un millón más que el año anterior, según el diario 'La Nación', que cita un informe del INDEC.
"Esta es la herencia más catastrófica del Frente de Todos", ha señalado el presidente del bloque opositor de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Raúl Negri, en su cuenta de Twitter.
Según el Indec, el 39,2% de los argentinos son pobres y el 8,1% son indigentes.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) March 30, 2023
Esta es la herencia más catastrófica del Frente de Todos.
Con la inflación fuera de control cada día que pasa hay más argentinos que padecen hambre. El ritmo del drama social es vertiginoso.
Sin embargo, la pobreza extrema disminuyó siete décimas respecto al primer semestre de 2022, hasta el 8,1 por ciento, debido a las ayudas sociales, aunque el porcentaje solo bajó 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Argentina está padeciendo la peor crisis económica registrada desde 1929, por lo que se ha comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a adoptar una serie de cambios de tipo macroeconómico y una serie de políticas en materia fiscal o monetaria para completar la cuarta revisión del cumplimiento de condiciones y, en consecuencia, garantizar el desembolso de 5 mil 300 millones de dólares (4 mil 939 millones de euros).
El pasado miércoles, el presidente argentino, Alberto Fernández, señaló a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que los problemas económicos "heredados" que enfrenta Argentina están afectados por "el contexto internacional", refiriéndose a la guerra de Ucrania.
Una nueva oportunidad de reafirmar que queremos trabajar juntos por un mundo en paz, con democracia, justicia y plena vigencia de los derechos humanos. pic.twitter.com/vj7rQdpGg6
— Alberto Fernández (@alferdez) March 30, 2023
Con información de Reforma.