Presidente de Bolivia pide regionalizar lucha contra el narco

Actualmente tratan de hallar a uno de los narcotraficantes más buscados de América.

|
Presidente de Bolivia pide regionalizar lucha contra el narco (Foto de Twitter @LuchoXBolivia)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Luis Arce presidente boliviano realizó un llamado a las naciones de América a unir esfuerzos para una lucha regional contra el narcotráfico

El mandatario señaló que el narco está poniendo en riesgo la "seguridad de los estados" y, por tanto, "debe ser combatido desde una perspectiva regional respetando la soberanía" de los países.

Su administración se ha visto afectada  por un escándalo nacional luego de la fuga de uno de los más buscados narcos del continente y que estuvo viviendo en Bolivia con identidad falsa.

Después de una semana de redadas con miles de policías movilizados, el ex futbolista uruguayo Sebastián Marset no ha podido ser encontrado hasta el momento.

De acuerdo con las autoridades, el ex deportista estableció un cartel poderoso con conexiones en Uruguay, Paraguay y Bolivia para la exportación de cocaína a Europa.

Además está acusado de haber planeado el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci ocurrido en mayo del 2022 en Colombia cuando éste disfrutaba de su luna de miel.

El jefe del ejecutivo federal declaró "El narcotráfico ha estado inmerso en la política boliviana con saldos desastrosos".

Bolivia es tercer exportador de cocaína en el mundo después de Colombia y Perú.

El presidente también reconoció que la corrupción está afectando a su gobierno  y anunció la puesta en marcha de un sistema de contratos públicos en línea en un esfuerzo por transparentar la administración.

Arce defendió su alineamiento en la izquierda, cuestionó el papel de EUA y la Unión Europea y defendió "una nueva configuración mundial", a la que están apostando "los nuevos liderazgos regionales progresistas" de los que excluyó a la "izquierda edulcorada".

Por último lanzó elogios al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), del que dijo "permitirá acceder a nuevos mercados respetando la soberanía y dignidad de los países".

 

 

Lo más leído

skeleton





skeleton