Racismo, manifestaciones y coronavirus; ¿cómo afecta a la salud pública?
El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que necesitamos alzar la voz en contra de todas las expresiones de racismo y todos los casos de comportamiento racista.
ESTADOS UNIDOS.- La pandemia por coronavirus evidenció otros malestares sociales, entre los cuales lamentablemente se registró la tortura y muerte que sufrió un hombre afroamericano a manos de agentes policiales en Estados Unidos. Lo que generó malestar social y manifestaciones públicas, las cuales sin duda comprometieron la salud pública en diversos puntos de la nación.
Debido a ello un grupo de veinte subsecretarios generales de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) han puesto sus nombres en una declaración personal y contundente en la que expresan su indignación por el racismo generalizado y sistémico, destacando la necesidad de "ir más allá” de las palabras y “hacer algo más" que ofrecer una condena, así lo indicó el organismo a través de un comunicado oficial.
Te puede interesar: ¡Sano y salvo! Liberan a General que fue secuestrado en Puebla
El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que "necesitamos alzar la voz en contra de todas las expresiones de racismo y todos los casos de comportamiento racista". Después del asesinato de George Floyd, la consigna Black Lives Matter, -que se traduce literalmente como la vida de personas negras importa-, resuena en los Estados Unidos y el mundo entero, y es más que un lema. De hecho, no sólo importa, son fundamentales para el logro de nuestra dignidad humana común”.
Finalmente los subsecretarios generales realizaron el siguiente exhorto: “Usemos nuestra voz colectiva para satisfacer las aspiraciones de nuestras comunidades, que esperan que las Naciones Unidas usen su fuerza moral como institución para incidir en el cambio mundial. Usemos nuestra voz para contribuir a hacer realidad la visión transformadora propia del África contenida en la Agenda 2063, que es consecuente con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible para el mundo”, acotaron.
¿Cuál es la postura de la OMS?
Por su parte, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, actual director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó respecto al tema durante una rueda de prensa llevada a cabo el pasado 8 de junio lo siguiente:
“Continuamos recomendando la vigilancia activa para evitar un repunte de infecciones, especialmente ahora que se empiezan a reanudar las concentraciones multitudinarias de todo tipo en algunos países. La OMS apoya plenamente la igualdad y el movimiento mundial contra el racismo. Rechazamos todas las formas de discriminación. Alentamos a todos aquellos que se manifiestan en todo el mundo a que lo hagan de forma segura”.
El organismo fue muy puntual al reconocer la importancia de la salud pública durante la contingencia sanitaria por Covid-19 indicando que “en la medida de lo posible, mantengan una distancia mínima de menos un metro con otras personas, lávense las manos, cúbranse la boca al toser y lleven una mascarilla si participan en una protesta. Recordamos a toda la población que es necesario quedarse en casa y ponerse en contacto con un dispensador de atención de salud si están enfermos”, acotó la OMS.