Rumania y Bulgaria se integran completamente a Schengen en 2025
La UE elimina controles terrestres, facilitando la libre circulación y fortaleciendo la cooperación económica en Europa.
La Unión Europea (UE) ha dado un paso decisivo hacia una integración más completa al aprobar este 12 de diciembre la incorporación plena de Rumania y Bulgaria a la zona Schengen.
A partir del 1 de enero de 2025, ambos países podrán participar completamente en el espacio de libre circulación de Europa, eliminando los controles fronterizos por vía terrestre.
Rumania y Bulgaria se unieron al espacio Schengen en marzo pasado, tras años de negociaciones, permitiendo el acceso libre a los viajeros que llegan por aire o mar.
The EU countries have decided: Romania and Bulgaria will fully join Schengen on January 1, 2025 by lifting controls at land borders as well.
— Ukraine Will Win 🇷🇴🇲🇩🇺🇦🇪🇺 (@Ukraine22Win) December 12, 2024
🇷🇴🇧🇬🇪🇺 pic.twitter.com/wtf3g3RymH
Sin embargo, los controles fronterizos terrestres continuaron debido a la oposición de Austria, que planteaba preocupaciones sobre la capacidad de ambos países para gestionar eficazmente la inmigración irregular.
"Está hecho. Está decidido. Es merecido. Rumania y Bulgaria se unirán plenamente a Schengen el 1 de enero de 2025. Felicitaciones a los ciudadanos de ambos países que han trabajado duro y durante mucho tiempo para lograrlo. Un Schengen más fuerte significa una Europa más segura y más unida", expresó Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
Beneficios económicos y logísticos para Rumania y Bulgaria
Austria señaló esta semana que sus exigencias habían llevado a una disminución en el número de inmigrantes interceptados cerca de la frontera con Hungría, una ruta común hacia el norte de Europa para inmigrantes sin autorización.
El ministro del Interior húngaro, Sandor Pinter, remarcó que "esta medida no solo beneficiará a los ciudadanos búlgaros y rumanos, sino también a la UE en su conjunto".
El espacio Schengen, que se estableció en 1985, permitirá ahora la libre circulación de personas sin controles internos en 29 países miembros, que incluyen 25 de los 27 estados de la UE, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.
"Un gran beneficio para la economía", señaló el primer ministro de Rumania, Marcel Ciolacu, quien destacó que la integración permitiría "viajes más rápidos a casa para los millones de rumanos" que viven y viajan dentro del espacio Schengen.
Similarmente, el presidente rumano, Klaus Iohannis, calificó la medida como un “paso natural y necesario” que reducirá significativamente los tiempos de espera en las fronteras, disminuirá los costos logísticos para las empresas y atraerá a inversores extranjeros.
Libre circulación, clave para la cohesión europea
Por su parte, el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, también celebró esta decisión, un logro que Madrid impulsó durante su presidencia del Consejo de la UE hace un año.
La libre circulación es un pilar fundamental de la integración europea, y con la inclusión de Rumania y Bulgaria, el espacio Schengen consolidará su capacidad para fomentar la cooperación económica y la cohesión social en el continente.
Alrededor de 3,5 millones de personas cruzan una frontera interna cada día, lo que subraya la importancia de esta integración para millones de europeos.
(Con información de France 24)