Rusia busca prohibir candidatos aliados a opositor Alexei Navalny

La fiscalía de Moscú contempla designar como una entidad extremista al grupo de Alexei Navalny.

|
El líder opositor ruso Alexei Navalny en el tribunal de Moscú el 20 de febrero del 2021. . (Foto AP/Alexander Zemlianichenko, File)
El líder opositor ruso Alexei Navalny en el tribunal de Moscú el 20 de febrero del 2021. . (Foto AP/Alexander Zemlianichenko, File)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

VLADIMIR ISACHENKOV

MOSCÚ (AP) — La cámara baja del Parlamento ruso aprobó el martes de forma preliminar una iniciativa de ley que busca prohibir las candidaturas de miembros de grupos considerados extremistas, una medida diseñada para impedir campañas políticas de aliados del líder opositor Alexei Navalny.

La Duma Estatal, dominada por políticos fieles al Kremlin, aprobó rápidamente el proyecto después de una segunda lectura. Tras la tercera deberá pasar a la cámara alta y entraría en vigencia una vez firmada por el presidente Vladimir Putin.

El Parlamento está debatiendo el tema al mismo tiempo que la fiscalía de Moscú contempla designar como una entidad extremista al grupo de Navalny, la Fundación para la Lucha contra la Corrupción. Navalny y sus aliados han denunciado el proceso como un intento de reprimir todo disenso antes de las elecciones parlamentarias de septiembre. 

El grupo de Navalny ha lanzado una estrategia para promover a los candidatos que tengan la mayor posibilidad de derrotar a los designados por el partido oficialista, Rusia Unida, en elecciones a todo nivel.

La iniciativa que el martes recibió el respaldo de la cámara baja es ampliamente considerada parte de la campaña del Kremlin para tratar de impedir que los aliados de Navalny se postulen en los comicios de septiembre.

Navalny, que es el crítico más acérrimo de Putin, fue arrestado en enero al regresar de Alemania, donde estuvo cinco meses recuperándose de un envenenamiento, al que atribuye a agentes del Kremlin, quienes rechazan las acusaciones. En febrero, Navalny fue sentenciado a dos años y medio de cárcel por violar las condiciones de una sentencia suspendida dictada en 2014 por acusaciones de malversación de fondos. Navalny afirma que ese proceso no es más que una maniobra política.

En un mensaje colocado el martes en Instagram, Navalny cuenta que las autoridades rusas le han informado de otros tres procesos penales en su contra. Navalny se mofó de las acusaciones, que calificó de infundadas.

"¡Cómo crece mi poderosa mafia criminal!" comentó sarcásticamente Navalny al notar que el gobierno ha designado a 21 detectives para investigarlo.

Lo más leído

skeleton





skeleton