Crisis económica en Siria “derriba” al primer ministro

El presidente Bashar al Assad destituye al funcionario al aumentar el malestar de la gente.

|
Bashar al Assad destituyó a su primer ministro el jueves debido al malestar provocado por la situación económica en el territorio bajo su control. (SANA via AP, File)
Bashar al Assad destituyó a su primer ministro el jueves debido al malestar provocado por la situación económica en el territorio bajo su control. (SANA via AP, File)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Damasco.- El presidente sirio Bashar al Assad destituyó a su primer ministro el jueves, un mes antes de las elecciones, al agravarse la crisis económica y aumentar el malestar de la gente en el territorio bajo su control.

Assad designó al actual ministro de obras públicas y vivienda como reemplazante de Imad Khamis, que ejercía la función desde 2016. El presidente pidió a Hussein Arnous que ejerza como premier interino hasta las elecciones parlamentarias de julio y la formación de un nuevo gobierno.

El gobierno enfrenta una crisis económica que se agrava al tiempo que el malestar público se hace sentir en las calles desde hace varios días. Estas escenas no se habían visto en las zonas controladas por el gobierno desde los primeros días de la guerra civil que arrasa al país desde hace una década.

La libra siria ha caído con respecto al dólar a niveles récord por lo bajo. La tasa de cambio, de 47 libras por dólar antes de la insurrección de 2011, ha caído a 3.000 libras por dólar esta semana. Los precios de los artículos de primera necesidad están por las nubes y algunos han desaparecido del mercado a medida que los comerciantes y el público en general se ven en dificultades para afrontar el aumento del costo de la vida.

Mientras tanto, Estados Unidos amenaza con nuevas sanciones a cualquier entidad o país que mantenga negocios con el gobierno sirio. Aunque entrarán en vigencia apenas en la segunda quincena de junio, ya han remecido la frágil economía. Más del 80% de la población está por debajo de la línea de pobreza.

También te puede interesar: Rusia supera los 500 mil casos de coronavirus tras reanudar actividades

Cientos de manifestantes han salido a las calles en la provincia austral de Sweida para protestar por el costo de la vida y corear consignas contra al Assad en escenas que evocan las primeras protestas contra el gobierno en 2011.

El gobierno respondió a las protestas pacíficas de 2011 con una represión brutal, la que dio lugar a la guerra civil que ha devastado el país, causando casi medio millón de muertes y el desplazamiento de millones. Grandes territorios permanecen fuera del control del gobierno.

Las elecciones parlamentarias están previstas para julio luego de dos aplazamientos debido al coronavirus. Pero las pruebas son deficientes, y se han reportado apenas 152 casos y seis muertes en los territorios controlados por el gobierno.

Lo más leído

skeleton





skeleton