Supremo Tribunal de Brasil despenaliza posesión de marihuana para uso personal

A pesar de la medida, la venta de drogas continuará siendo ilegal bajo la nueva normativa.

|
Supremo Tribunal de Brasil despenaliza posesión de marihuana para uso personal. (AP Foto/Andre Penner)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha despenalizó la posesión de marihuana para uso personal. Esta medida busca aliviar significativamente la sobrepoblación carcelaria del país.

Desde que se iniciaron las deliberaciones en 2015, la mayoría de los once magistrados del tribunal ha votado a favor de esta despenalización. Sin embargo, aún queda pendiente la determinación de la cantidad máxima de marihuana que será considerada para uso personal y la fecha de entrada en vigor de esta medida, decisiones que se esperan para el miércoles.

Los magistrados han sido claros en que la despenalización se aplicará únicamente a la posesión de marihuana en cantidades razonables para el consumo personal.

La venta de drogas continuará siendo ilegal bajo la nueva normativa. Esta decisión es vista como un paso significativo hacia la reforma de las políticas de drogas en Brasil, un país que ha luchado durante años con el incremento de su población carcelaria debido a la detención de individuos por posesión de pequeñas cantidades de drogas.

En 2006, el Congreso brasileño aprobó una ley que buscaba imponer penas alternativas como el servicio comunitario para quienes fueran encontrados con pequeñas cantidades de drogas.

Sin embargo, la ley no especificaba una cantidad clara, lo que dejaba a la discreción de las fuerzas del orden y los jueces la decisión de clasificar el uso personal versus el tráfico de drogas. Este vacío legal llevó a la detención de muchas personas por tráfico, aun cuando poseían pequeñas cantidades para consumo personal.

“La mayoría de los detenidos en prisión preventiva y de los condenados por tráfico de drogas en Brasil son infractores sin antecedentes, que llevaban consigo pequeñas cantidades de sustancias ilícitas, capturados en operaciones policiales rutinarias, desarmados y sin pruebas de relación alguna con el crimen organizado”,

indicó Ilona Szabó, presidenta del Instituto Igarapé, un centro de estudios enfocado en la seguridad pública.

En respuesta a estas deliberaciones, el Congreso de Brasil ha propuesto endurecer la legislación sobre drogas. En abril, el Senado aprobó una enmienda constitucional que penaliza la posesión de cualquier cantidad de sustancia ilícita, una propuesta que ha avanzado en la cámara baja y que deberá pasar por otra comisión antes de ser sometida a votación en el pleno.

Si se aprueba, esta enmienda prevalecerá sobre la sentencia del Supremo Tribunal, aunque podría ser impugnada por su constitucionalidad.

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton