Ven en ‘Milton’ un nuevo factor clave para las elecciones de EU
‘Los partidos sí o sí van a tratar de capitalizar lo negativo para golpear a su oponente político’, asegura una investigadora.
El huracán 'Milton' podría convertirse en un factor decisivo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que tendrán lugar el próximo mes y que encabezará Kamala Harris y Donald Trump.
Iliana Rodríguez-Santibañez, investigadora y docente en el Tecnológico de Monterrey, señaló que la forma en que reaccione la administración federal, en cuanto a velocidad y dinero otorgado para gestionar la crisis ‘va a tener un efecto de rebote en materia política’.
“Los partidos sí o sí van a tratar de capitalizar lo negativo para golpear a su oponente político. En este caso, en el marco de unas elecciones tan reñidas, mientras más cercano se suscite un fenómeno meteorológico próximo a la fecha del voto, por supuesto que tiene un impacto trascendental”.
Gestión en la mira tras ‘Milton’
Para Rodríguez-Santibañez, el impacto principal podría estar en los estados bisagras, que podrían determinar finalmente las preferencias electorales y llevar al triunfo a Harris o Trump.
"A lo que van a estar atentos tanto demócratas como republicanos es a cómo Biden y su Gobierno van a gestionar la crisis de 'Milton'", apuntó la especialista.
"Se debe ver la rapidez de la respuesta federal, ver si se politiza o no la ayuda a las víctimas, ver incluso el tema financiero, cuánto se destinó con el huracán 'Helene' a los estados afectados y cuánto se le dará de ayuda a Florida en esta ocasión; (los rivales políticos) pueden tratar de visibilizar que no hay equidad en el reparto".
Rodríguez-Santibañez agregó que los indecisos pasarán a jugar un rol clave.
"Florida es republicano, (aunque) sí hay presencia de demócratas. Es verdad que se puede cambiar de partido y se puede tomar la decisión de votar por uno o por otro, pero es más difícil, porque este ya es un voto duro. El impacto por ‘Milton’ sería en indecisos, estarán observando cómo se maneja la situación", explicó.
La especialista advirtió, además, sobre el riesgo de que el huracán complique la jornada electoral, que está a menos de un mes de distancia.
"No hay que perder de vista si el Estado va a poder garantizar el derecho al voto en las zonas que van a ser dañadas, porque, tan cerca de un proceso electoral, como el del 5 de noviembre, la gran pregunta es si estarán las condiciones de la infraestructura y la posibilidad para que se vote”.
"Evidentemente, si esto no se realiza con la seguridad jurídica para el votante, entonces la percepción va a ser tremendamente negativa, y puede mover el voto de los indecisos", manifestó Rodríguez-Santibañez.
Con información de Reforma