Volcán Popocatépetl: así puedes proteger a tu mascota de la caída de ceniza

La IBA de Puebla emitió una serie de recomendaciones ante la constante actividad volcánica.

|
Volcán Popocatépetl así puedes proteger a tu mascota de la caída de ceniza [Foto: By Canva / Volcán POPOCATÉPETL EN VIVO | Vista Tlamacas, Estado de México - webcamsdemexico]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Instituto del Bienestar Animal (IBA) de Puebla ha emitido importantes recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de tus mascotas durante la caída de ceniza en diversas regiones debido a la actividad del volcán Popocatépetl.

La ceniza volcánica contiene sustancias que pueden afectar la salud de los animales, causando problemas respiratorios y conjuntivitis.

Sigue estas recomendaciones para proteger a tu 'lomito' o 'michi':

- Cepíllalos adecuadamente si están expuestos a la ceniza.
- Evita que realicen actividades físicas durante la caída de ceniza.
- Coloca los recipientes de agua y comida en lugares alejados de las corrientes de aire.

Si observas síntomas como estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, consulta al veterinario de inmediato.

Además, las autoridades de Protección Civil han recomendado que las mascotas se mantengan en el interior de las casas o en lugares techados. Recientemente, el semáforo de alerta volcánica ha subido a Amarillo Fase 3 debido a la actividad del Popocatépetl.

Bajo esta fase, pueden presentarse riesgos como explosiones leves a moderadas, lluvias de ceniza en poblaciones cercanas, crecimiento del domo volcánico y riesgos para la aviación.

La población afectada por la caída de ceniza debe seguir estas indicaciones de Protección Civil:

- Cubrir nariz y boca con pañuelos o cubrebocas.
- Evitar el uso de pupilentes.
- Lavar los ojos y la garganta con agua pura.
- Cerrar ventanas o cubrirlas para evitar la entrada de ceniza.

Además, se recomienda no desechar la ceniza volcánica por el drenaje, ya que puede obstruir el flujo del servicio. En su lugar, se debe barrer y colocarla en bolsas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que aún no se ha podido observar el domo del volcán debido a la actividad reciente, pero se espera que en los próximos días se puedan realizar sobrevuelos para evaluar la situación.

Con información de El Financiero.

Lo más leído

);-->
skeleton





skeleton