'Lunes negro': aumento de tensiones comerciales y fuga de capitales

Esta reacción se produjo tras el anuncio de represalias arancelarias por parte de China, en respuesta a las políticas de Trump.

|
'Lunes negro': aumento de tensiones comerciales y fuga de capitales. (Foto: Canva)
'Lunes negro': aumento de tensiones comerciales y fuga de capitales. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La fuga de capitales a nivel global se intensificó en lo que se ha denominado un ‘lunes negro’, ya que los inversionistas se apresuraron a refugiarse en activos seguros ante el aumento de las tensiones comerciales. 

Esta reacción se produjo tras el anuncio de represalias arancelarias por parte de China, en respuesta a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Las acciones se desplomaron en varias regiones, desde Sídney hasta Bombay, con un descenso de hasta un 7.9% en un indicador clave de las acciones asiáticas, marcando la peor caída intradía en más de 16 años. A su vez, los futuros de los índices bursátiles en Estados Unidos y Europa se redujeron en aproximadamente un 3.6%, y los precios del petróleo también retrocedieron.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, altamente sensibles a las decisiones de política monetaria, disminuyeron en hasta 22 puntos básicos. Mientras tanto, el dólar mostró un comportamiento mixto frente a otras divisas, destacando que monedas refugio tradicionales como el yen japonés y el franco suizo superaron sus rendimientos. En Asia, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) registraron su mayor caída desde la pandemia de COVID-19 en 2020.

El índice de referencia de Hong Kong experimentó su mayor descenso intradía en más de 16 años después de que Pekín anunciara un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. 

En este contexto, un indicador de acciones tecnológicas de la ciudad cayó hasta un 14%, y el índice bursátil de Taiwán también reportó una baja significativa.

Estas reacciones evidencian la creciente preocupación en los mercados financieros a medida que Donald Trump busca reestructurar el comercio global en beneficio de Estados Unidos. 

Las empresas han comenzado a ajustar sus planes de negocio, y los analistas de renta variable han revisado a la baja sus proyecciones, mostrando cautela ante las posibles repercusiones de los aranceles.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó que el banco central no se apresurará a reaccionar ante los aranceles, a pesar de que estos podrían impactar significativamente en la economía estadounidense, provocando un crecimiento más lento y un aumento de la inflación.

Con información de El Financiero

Lo más leído

skeleton





skeleton