|
Se les cuestionó sobre las múltiples malas prácticas en el Instituto.
Se les cuestionó sobre las múltiples malas prácticas en el Instituto.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El secretario general del Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Ojeda Godoy, manifestó que la Dirección General del Instituto debe responder sobre la presencia de mafias de ambulantes en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Al preguntarle el porqué no cuestiona al INAH sobre múltiples malas prácticas en el Instituto, Ojeda Godoy se limitó a señalar que él “no es el director del INAH, que a él se le debe buscar para preguntar eso”.

En rueda de prensa, el líder sindical respondió sobre diversas irregularidades en el INAH, como el tener que dar una colaboración para permisos en las zonas declaradas Patrimonio Histórico de Mérida, señalamientos que de manera reiterada han manifestado las cámaras empresariales y del sector gastronómico de la entidad.

“Cualquier proyecto debe cumplir con los criterios establecidos, pero yo no soy el director del INAH; habría que preguntarle al director el porqué sucede esto”, indicó.

Negó que el sindicato reciba recursos para dejar pasar ambulantes a las zonas arqueológicas, y en cuanto a las quejas del sector empresarial, rechazó estar en contra de corredor gastronómico de la calle 60 y la 47.

Como se sabe, este corredor se proyecta en la calle 60, desde la Plaza Grande hasta el parque de Santa Ana, y de ahí sobre la calle 47 hasta la 48 donde estará el parque de “La Plancha”.

Consiste en adecuar vialidades para permitir mayor uso peatonal, así como un rescate arquitectónico de ese amplio sector con mejoramiento de fachadas y adecuaciones urbanas.

Con titubeos, algunas contradicciones, pero sobre todo mostrando pleno desconocimiento del tema, un grupo de arquitectos que pertenecen a dos agrupaciones de esos profesionistas y el líder sindical mostraron descontento por el proyecto del corredor gastronómico que recientemente presentaron el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.

Al principio de la rueda de prensa los arquitectos plantearon su rechazo al proyecto porque arguyeron ignorar si se tomó en cuenta los temas viales y habitacionales o sólo se concretó a favorecer a los múltiples negocios del rumbo.

A insistencia de los reporteros para definir su postura, modificaron el tono, reconocieron estar desinformados del tema, para concretarse en estar interesados en aportar una opinión, si fueran consultados por las autoridades y si el proyecto lo amerita.

Según Luis Ojeda Godoy, en su agrupación ignoran si hay permisos de este organismo federal para realizar las obras. “Que pregunten en ventanilla (del INAH) si ya tienen permisos”, se excusó el dirigente, quien evidenció su desconocimiento de todo el proyecto.

Cuando se les hizo notar que la obra tiene el respaldo incluso del Presidente de la República porque se inscribe en el proyecto del tren maya con el parque de “La Plancha”, además de que contó con la anuencia en el Congreso del Estado para que se apruebe un préstamo a fin de llevarlo al cabo, no expresaron ningún comentario.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERSAR:

Zona de Ek’Balam presenta deterioro por lluvia; INAH interviene el sitio

Se espera que el corredor gastronómico este listo antes de las vacaciones de verano

Corredor Gastronómico de Mérida será ‘tentación’ para ambulantaje: Canacome

Lo más leído

skeleton





skeleton