|
El avioncito es un clásico del centenario de Mérida.  (foto de ciudadtho.blogspot.com)
El avioncito es un clásico del centenario de Mérida. (foto de ciudadtho.blogspot.com)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA.- Este viernes cumple 110 años el querido Parque del Centenario de Mérida, pues en un 18 de septiembre como hoy, pero de 1910, fue inaugurado como jardín botánico por el presidente municipal Augusto L. Peón, hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día.

Durante los últimos meses el lugar ha permanecido cerrado por la pandemia del coronavirus, pero eso no evita que se pueda recordar una fecha tan importante, pues este lugar es el favorito de chicos y grandes de cualquier estrato social, y a sus instalaciones acuden normalmente toda clase de personas con tal de pasar horas de esparcimiento.

De acuerdo con la historia del sitio, fue en los años 60 cuando dejó de ser únicamente un sitio botánico y empezó a funcionar como zoológico, y fue en esa época también cuando empezó a funcionar una de sus atracciones más características: el trenecito.

 

El parque fue inaugurado al cumplirse el primer centenario del inicio de la Independencia de México, y de ahí toma su nombre con el cual se le conoce a la fecha. Es muy raro que la gente diga “vamos al zoológico”, pues la mayoría de personas simplemente advierte “vamos al Centenario”.

Desde sus inicios como jardín botánico, el Centenario ha pasado por muchos cambios hasta llegar a lo que conocemos hoy en día, dividiéndose el parque en la zona botánica, en donde también se realizan actividades para educación ambiental; la zona de los juegos, con una explanada donde se presentan eventos artísticos, enfrente de la estación del “trenecito”, y la zona de zoológico, con especies diversas que incluyen un primaterio, el aviario y un herpetario, además de los encierros de los mamíferos.

 

Cada animal cuenta en su jaula con una placa en donde se menciona su nombre científico, sus hábitats naturales y otros datos en general, para convertirse así en un espacio de conocimiento.

En cuanto a los atractivos, como todos sabemos, se cuenta, además del trenecito, con los botes del lago artificial, el teleférico, juegos mecánicos y mucho más que a la fecha, luego de 110 años, sigue atrayendo la atención de chicos y grandes. ¡Feliz cumpleaños, Parque del Centenario!

 

Hoy 18 de septiembre de 2019 El Parque del Centenario celebra su 109 Aniversario, ¡Felicidades!. #meridamemueve. #elfuturopintamejor.

Publicada por Parques Zoológicos de Mérida: Centenario y Animaya en Miércoles, 18 de septiembre de 2019

Lo más leído

skeleton





skeleton