|
Conoce la historia de la aparición de la Bruja-Cochino o Huay Kekén en Yucatán.  (Novedades Yucatán)
Conoce la historia de la aparición de la Bruja-Cochino o Huay Kekén en Yucatán. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- El Hanal Pixán trae consigo una atmósfera de misterio que envuelve muchas leyendas y mitos como la aparición de la Bruja-Cochino o Huay Kekén en Yucatán.

Esta historia fue recopilada en Halachó por el investigador de lo paranormal en Yucatán, Jorge Moreno, quien la compartió en enero del 2017 y hoy la traemos a colación en el marco de los ritos del Día de Muertos. 

La historia de la Huay Kekén en Halachó

Jorge Moreno/ SIPSE.- Durante una visita que hice a Halachó tuve la oportunidad de entrevistar a don Antonio Salazar, quien en ese entonces laboraba como auxiliar del panteón general del municipio. 

Don Antonio nos habló de un caso que ha también se ha presentado en distintos municipios. Se trata de una señora que tenía una peculiaridad muy especial, era una bruja que se transformaba en cualquier animal que quisiera. 

Ella casi siempre adoptaba la forma de un Huay Kekén (Bruja-Cochino) y le gustaba trabajar de noche, mayormente cuando había luna llena, pues en ese entonces las calles casi no contaban con alumbrado.

 

El cementerio de Halachó en la actualidad. (Novedades Yucatán)

 

La mujer acarreaba agua por la calle 23 de Halachó, la cual todavía existe. Es un callejoncito, donde al final había un pozo. Allí, la Huay Kekén aprovechaba para asustar a las personas y hacer su maldad.

Muchas personas fueron las que la llegaron a ver, hasta que un día los vecinos se armaron de valor, sacaron sus machetes y trataron de matarla.

Sin embargo, ella desapareció misteriosamente, aunque no se sabe si murió o se fue a otro pueblo. 

El hechicero con la flauta de hueso

Otra historia muy recurrente en Halachó es sobre el hechicero que tocaba una flauta con un hueso humano, al parecer un fémur.

Al principio, esta persona se hacía invisible ya que nadie la veía, sólo se escuchaba a lo lejos las melodías de este peculiar y macabro instrumento musical.

Pero la gente del poblado en varias ocasiones pudo observar a este misterioso personaje con el hueso en sus dos manos y una punta en su boca, al tiempo que se emitían las notas musicales.

De hecho, en la antigua tradición oral se hablaba de varios hechiceros en diversas poblaciones de la Península de Yucatán que podían hacer esto, aparentemente con el fin de hacer brujería.

Incluso, diversas culturas en otras regiones del mundo también han usado huesos humanos para hacer una especie de flauta, algo que es de llamar la atención, pues cabe la posibilidad de que haya una especie de conexión, aunque quizás a final de cuentas sólo se trate de una increíble casualidad.

TE PUEDE INTERESAR:

¡Qué tenebroso! Recordamos cuando dron captó 'fantasma' en ex Clínica Peninsular de Mérida

Lugares misteriosos de Yucatán: Osario de Chichén Itzá, conectado con el inframundo

Cementerio General de Mérida; misterioso lugar que acumula historia

Lo más leído

skeleton





skeleton