Avanzan 4 organizaciones yucatecas para ser partidos políticos

Las organizaciones ciudadanas solo esperan el voto de la autoridad electoral para hacer asambleas

|
El Iepac verificará que las personas que asistan no estén afiliadas a otro partido político.
El Iepac verificará que las personas que asistan no estén afiliadas a otro partido político.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cuatro de las nueve organizaciones de ciudadanos que solicitaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) se “perfilan” para constituirse como partido político estatal, y estarán en condiciones de iniciar sus procesos de asambleas constitutivas.

Al respecto, el consejero presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, declaró que de acuerdo con información preliminar, la cual será sometida a votación de la Junta General Ejecutiva, las cuatro organizaciones que se “perfilan” a realizar en Yucatán sus asambleas constitutivas son:

Movimiento Histórico Yucateco, que encabeza Alejandro Menéndez Bojórquez; Socialista del Sureste, que dirige Luis Orlando Catzín Durán, quien por segunda ocasión en los últimos seis años intenta ser partido político.

Asimismo, la asociación Alianza Social Yucatán, que dirige Gelmmy Georgina Güémez Flota, y Movimiento Laborista Yucatán, que encabeza David Jesús Mena Cauich.

En este contexto, Bates Aguilar explicó que las cinco organizaciones de ciudadanos que con base en los procesos preliminares no cumplen con los requisitos para continuar el proceso de constitución de partidos políticos son: Gente Nueva y Buena por Amor a Yucatán; Movimiento de Comunidades Indígenas de Yucatán; Movimiento Inclusivo Yucateco; Alianza Movimiento por la Riqueza Indígena, y Movimiento de Etnias Unidas por México.

En este contexto, el entrevistado agregó que una vez que el dictamen quede firme ante la Junta General Ejecutiva, las organizaciones de ciudadanos acreditadas deberán presentar su calendario de realización de asambleas constitutivas, las cuales podrán ser distritales o municipales.

Recordó que en las eventuales asambleas constitutivas, el Iepac verificará que las personas que asistan no estén afiliadas a otro partido político, y en el caso que así sucediera, estas personas tendrán que manifestar directamente que este será su nuevo partido político, y que ya no pertenecerán a otras estructuras políticas. 

Lo más leído

skeleton





skeleton