Buscan que empresas den Yucatán garanticen condiciones laborales
La Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán continúa visitándolas para capacitarlas en el cumplimiento laboral.
Con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, para que los dueños de los negocios cumplan con sus obligaciones, la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY) continúa visitando diferentes empresas para exhortarlas a ceñirse el marco legal; además, en breve se anunciará una nueva estrategia para prevenir accidentes laborales en coordinación con la iniciativa privada.
El subsecretario del Trabajo de la SETY, Luis Enrique Borjas Romero, informó que en la etapa actual de dicha área se reorganiza la administración pública en materia laboral para procurar que todos los organismos e instituciones públicas que ven la capacitación para el trabajo estén alineados y no dupliquen las funciones.
Dio a conocer que realizan un trabajo cercano con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), el Servicio Nacional del Empleo (SNEY) y la dirección de capacita ción para que, en conjunto, se formule una estrategia y programa de capacitación que atienda la empleabilidad en todas sus etapas.
“Nos vamos a enfocar tanto a la persona que está desocupada y está buscando una oportunidad laboral, para que cuente con las capacidades necesarias, hasta quienes actualmente se encuentran laborando en alguna empresa, para que aumenten su productividad a través de actividades más optimas y más fuertes”, sostuvo.
También, dijo, se enfocarán en las personas que buscan una oportunidad propia de generar ingresos, es decir, del autoempleo, para que tengan mejores oportunidades.
Adelantó que una vez que se conozca con certeza cuáles son las inversiones que aterrizarán en Yucatán, así como el giro que tendrán, la subsecretaría podrá formar desde ahora a los jóvenes y adultos para ocupar esas vacantes laborales que a futuro se van a crear; y subrayó que enviarán encuestas a las cámaras empresariales para que confirmen cuáles son los cursos que sean más útiles para ellos.
Recordó que, en el último trimestre de 2024, la Subsecretaría visitó alrededor de 40 empresas, pero para este año buscarán elevar esa cifra y reunirse con todo el sector privado, a través de las organizaciones empresariales con un trabajo de comunicación permanente con los presidentes de cada cámara.