|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Resulta halagador observar cómo especialistas en el ramo de la literatura se interesan por la literatura indígena de Mesoamérica, la cual se encuentra en un espiral de crecimiento y compite en calidad con la literatura occidental. Bueno al menos eso dicen los críticos literarios, algunos de los cuales se dieron cita la pasada semana en la Feria Internacional del Libro en Guatemala, en la que estuvo como invitado de honor el estado mexicano de Chiapas.

He recibido invitaciones de participación en otras ediciones y me ha sorprendido la calidad que tienen los escritores centroamericanos; los temas como migración, violencia, discriminación y otras enfermedades sociales son tratados a profundidad y en sus presentaciones bibliográficas se revelan las atrocidades de un capitalismo voraz del que nosotros no estamos exentos.

En el marco de esta importante actividad bibliográfica centroamericana, el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C., convocó a la III Conferencia Internacional sobre Literatura Centroamericana y Contemporánea: Literaturas indígenas y afrodescendientes. Existen muchos motivos que complacen mi asistencia a este interesante evento al que fui invitada para presentar mi última producción y dictar una conferencia sobre la novela indígena en México. El primero es que la Filgua, en esta edición, fue dedicada al poeta maya k’iche’ Humberto Ak’abal, quien falleciera recientemente y quien me diera consejos en cuanto a la poesía y con quien convergimos en muchos lugares del planeta; todavía siento dolor por su ausencia, si viviera lo habría encontrado en su amada Guatemala siempre con su sombrerito cardenalesco.

El evento literario es muy interesante, sopese querido lector algunos de los temas: Géneros y sexualidades en las literaturas indígenas y afrodescendientes; Problemática migratora y diásporas en la literatura indígena y afrodescendientes, y de la misma calidad otros 13 temas impartidos por especialistas como: la hondureña Gloria Chacón, quien presentó su libro sobre literatura mexicana, y también destaca Emilio Pérez Valle, de la Universidad de Carolina del Norte. Ambos estuvieron en la pasada edición de la FILEY.

Un ya muy conocido y reconocido en nuestro estado se hallaba al frente del evento: se trata del guatemalteco Arturo Arias, director de la Cátedra John D. and Catherine T. MacArthur Foundation en Humanidades, Universidad de California, Merced. El Dr. Arias es uno de los más reconocidos críticos literarios internacionales y sus trabajos se han publicado en importantes revistas especializadas.

Como pueden concluir esta III Conferencia Internacional sobre Literatura Centroamericana y Contemporánea: Literaturas indígenas y afrodescendientes estuvo de lujo. Los programas de lectura de la Filgua, además de concursos de poesía, actividades musicales donde la reina fue la marimba y concurso coral, entre otras actividades, hacen un espacio corto los diez días que duró el evento que comenzó el 11 del mes en curso.

Lo más leído

skeleton





skeleton