Los mayas y la adecuación cultural en salud
Por qué debe permitirse el uso de hamacas y no camas en los hospitales.
El enfoque intercultural en salud se está implementando en varios países latinoamericanos, a través de la instauración de clínicas interculturales y/o realizando ajustes o adecuaciones culturales a los servicios que ofrece la medicina oficial en apego a los usos y costumbres de la población usuaria. De ese modo, se fomenta la participación social y una relación de respeto y empatía entre médicos y pacientes.
En México se han hecho algunas adecuaciones en hospitales de Chiapas, Campeche y Puebla, de acuerdo con diversos marcos legales que protegen a los pueblos indígenas. En Yucatán, a pesar de contar con un tercio de población maya, no existen experiencias al respecto. Algunas recomendaciones hechas para el ámbito de la salud reproductiva son las siguientes:
- Que los hospitales tengan facilitadores interculturales (maya-español) familiarizados con el sistema médico tradicional, para atender problemas de traducción, asistir al paciente en la observancia de normas internas y apoyarle en las indicaciones e intervenciones médicas. Que el personal de salud conozca las categorías frío-calor, tanto para tratar la enfermedad, el embarazo y el parto como para clasificar alimentos, de vital importancia para la población maya.
Consentir alimentos regionales cotidianos (comidas, bebidas, frutas y verduras locales) que se prohíben por desconocer su importancia en los patrones culturales. Permitir el uso de hamacas en vez de cama hospitalaria, para la convalecencia de las puérperas. Este mueble es parte integral de la vida cotidiana de los peninsulares. - Promover el parto vertical o semivertical, en oposición a la mesa ginecológica, pues se han comprobado sus ventajas físicas, además de evitar la episiotomía y la cesárea. Impulsar campañas en maya y español para la prevención y promoción de la salud. El personal de salud y los medios de comunicación deberán asumir este compromiso.
- Que los trabajadores de la salud interactúen con los terapeutas locales (curanderos, parteras, jmenes, hueseros), evitando desprestigiar o descalificar las prácticas médicas populares. Permitir las sobadas pre y posnatal, terapéutica muy solicitada tanto por mujeres que dan a luz con parteras como en los hospitales -evita la cesárea-; baños puerperales con plantas que estimulan la secreción de leche materna, y la cauterización umbilical tradicional.
A partir de políticas en salud con enfoque intercultural, deben establecerse acciones que eleven tanto la calidad de la atención médica como la comodidad del paciente.