Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana

María Guadalupe Méndez Correa: Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una deuda pendiente de nuestra sociedad es la relativa al reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana como lengua materna de la Comunidad Sorda de todo el país, así lo señaló la Asociación de Sordos del Distrito Federal y Zona Metropolitana, A.C. al indicar la exclusión, en el proyecto presentado por la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.

Integrantes de la Asociación manifestaron sentirse discriminados al no ser incluidos en la propuesta y de este modo no hacer visibles su cultura e identidad como personas sordas y dejar de lado el reconocimiento al derecho a la educación bilingüe en igualdad de condiciones que las demás comunidades lingüísticas que pueblan el país.

La Federación Mundial de Sordos afirma que ser persona sorda significa no oír o comprender el habla y la lengua a través del oído y enfatiza que la comunicación entre las personas que no pueden oír es visual, por lo tanto, negar el uso de la Lengua de Señas a las personas sordas significa negarles sus derechos humanos básicos, a la comunicación y educación.

El Artículo Primero Fracción XXII de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, señala que la Lengua de Señas Mexicana es el idioma de una comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales, articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística y forma parte del patrimonio filológico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El Artículo 14 de la citada Ley reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua nacional, parte del patrimonio lingüístico de la nación mexicana.

Es necesario que la autoridad ejecute políticas educativas encaminadas a realizar una educación bilingüe que permita el acceso, permanencia y eficiencia terminal de las personas sordas. Para lograr ese objetivo se requiere contar, en el sistema educativo, con docentes especializados en educación inclusiva y Lengua de Señas, para que niñas y niños sordos tengan acceso a una educación de calidad.

Mientras más personas aprendan y comprendan la Lengua de Señas Mexicana, nuevos canales de comunicación abrirán una posibilidad real de acceso a las personas sordas, a la educación y en general a servicios tanto públicos como privados. No se trata de una moda, se trata de comprender que la única vía para estar en una sociedad incluyente es siendo parte del cambio de paradigma y comprender que todas y todos somos responsables solidarios en la construcción de un país respetuoso de la diversidad, la inclusión y los derechos humanos.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.  

Lo más leído

skeleton





skeleton