Condena CCE deforestación en reserva ecológica de Cuxtal
Los empresarios exigen a las autoridades castigar a los responsables por dañar por lo menos 8 hectáreas en Cuxtal.
El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) condenó los hechos registrados en días pasados en la reserva ecológica Cuxtal, donde presuntamente se deforestaron por lo menos 8 hectáreas de esa área protegida, distribuidas en cuatro diferentes sitios de un banco de materiales, por lo que pidió a las autoridades pertinentes castigar a los culpables.
Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE en el estado, consideró que dicho acto fue “terrible”, pues tanto la iniciativa privada como la sociedad en general y las autoridades de los tres niveles de gobierno deben cuidar los recursos naturales, “ya que si nosotros no las cuidamos, nadie los hará”.
Abordado ayer después del anuncio de inversión privada en Paseo de Montejo, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el también dirigente local de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) insistió en que las autoridades tendrán que ser muy contundentes con las personas que hagan mal uso de esas zonas protegidas.
Afirmó que, desde el sector privado, las empresas están comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales en el estado. “Estamos 100% en pro del medio ambiente, y en nuestras empresas precisamente cuidamos nuestro medio ambiente, porque si no lo cuidamos nosotros nadie lo va a cuidar”.
La secretaria técnica y directora operativa de la reserva ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, confirmó que el pasado día 25 interpuso una denuncia en las oficinas locales de la Procuraduría Federa de Protección al Ambiente (Profepa), contra quien resulte responsable de los desmontes encontrados en 8 hectáreas de esa área.
Explicó que tras los recorridos de vigilancia permanentes y diversos trabajos de inspección, datos obtenidos en el campo y el análisis de imágenes satelitales y con tecnología de drones se logró delimitar el sitio impactado. En ese sentido, el dirigente del CCE resaltó que, si las empresas que se instalan en Mérida o el estado cumplen con las normas establecidas, para nada se dañaría al medio ambiente en cuanto al uso de suelo, manejo de aguas y otros.
“Todo esto está normado, y el ayuntamiento y el gobierno son muy exigentes en verificar que las normas se cumplan, eso es fundamental”, apuntó.
Blanco del Villar aprovechó el anuncio de una nueva inversión en Paseo de Montejo para hacer una invitación a las empresas informales y que entiendan las bondades de la normalidad, pues
muchas veces tienen una percepción equivocada de ella. Sin embargo, opinó, la única forma en que consigan que sus colaboradores tengan prestaciones en la parte formal.
“Los colaboradores de las empresas informales le deberían sugerir a sus patrones que entren a la formalidad para que tributen, generen derrama y eso sea un círculo virtuoso para nuestro estado,
hay muchísimas ventajas del sector formal, pero es falta de voluntad porque hay muchas empresas informales que son rentables”, resumió.