El Turix, un testigo de la evolución
En Japón son venerados como seres mitológicos representando el valor, la fuerza y la felicidad.
Carlos Benítez/SIPSE
Mérida, Yuc.- Las libélulas son insectos muy antiguos cuyos ancestros aparecieron en la Tierra hace aproximadamente 280 millones de años, mucho antes que los primeros dinosaurios. En Japón son venerados como seres mitológicos representando el valor, la fuerza y la felicidad. Sus larvas son acuáticas y habitan en una amplia variedad de ambientes dulceacuícolas, desde un simple charco, un estanque, pantano, arroyo o un río, hasta hábitats muy específicos como el agua que se acumula en plantas del tipo de las bromelias o en huecos de árboles, incluso en pozas rocosas dentro de cuevas. Algunas especies habitan ambientes salobres, mientras que sólo unas cuantas pueden ser semiterrestres o terrestres.
El orden Odonata al que pertenece se compuso hasta recientemente de tres subórdenes: Anisoptera, comúnmente conocido como libélula; Zygoptera, conocido como caballito del diablo; y Anisozygoptera, un compuesto morfológico de los dos subórdenes.
El nombre común es: Libélula, su nombre científico es Anisóptera, y el nombre popular: Caballito del diablo, cigarrones, avioncitos, caballeros. En maya: Turix
Dato
Los odonatos se consideran un orden relativamente pequeño de insectos acuáticos, con 5,680 especies conocidas en todo el mundo. En México se han registrado 349 especies.
Características
Las libélulas tienen el cuerpo dividido en tres regiones:
La cabeza, en la que sobresalen dos enormes ojos. En esta región encontramos las antenas, que son muy pequeñas, del tipo de una pestaña, y la boca, que presenta un aparato masticador muy poderoso.
El tórax, el cual es muy robusto, pues contiene la musculatura que mueve a los dos pares de alas y a los tres pares de patas que se articulan en esta región.
El abdomen, que es alargado y más o menos cilíndrico, contiene la mayor parte de las vísceras así como los genitales.
Importancia
Las larvas, al igual que los adultos, son voraces depredadoras de otros invertebrados y hasta de algunos vertebrados, como renacuajos y peces pequeños. Esta característica les confiere un gran valor para los seres humanos, ya que con frecuencia atacan a las larvas de varias especies de mosquitos que causan molestias y transmiten enfermedades.
Asimismo, son organismos utilizados con frecuencia para investigaciones de ciencia básica y aplicada.
Distribución
Los odonatos se encuentran en cada continente, menos la Antártica. En particular, la mayoría de las familias Anisoptera están distribuidas extensamente por todo el mundo.
Reproducción
En días soleados luchan por conseguir un territorio que les permita reproducirse con las hembras de sus respectivas especies. Cuando lo consiguen, copulan con ellas y éstas depositan los huevecillos en plantas acuáticas o en el agua, donde se desarrollarán las larvas de la siguiente generación.