Convocatorias discriminantes
El Poder de la Pluma.
La discriminación no es una metáfora, es un descuido presente y repta en forma tan sutil que pasa desapercibido. Muchas veces se realiza en forma inconsciente, sin dolo y sin malicia, pero ahí está, a pesar de la multiculturalidad, el reconocimiento al plurilingüismo y otros derechos humanos menoscabados; pasa inadvertida por provenir de instancias que supuestamente están al tanto de las políticas de la interculturalidad que deben privar en todas las actividades; en el caso que describo se refiere a la cultura y con mayor especificad a la literatura.
He leído con detenimiento la Convocatoria al Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco emitida por la Uady a través de la Feria Internacional de la Literatura de Yucatán (Filey) y sin escozor alguno he sentido que no solamente en el nombre es discriminante hacia los escritores indígenas que representan a las etnias vigentes en esta federación, sino es arrogante y dominante en cuanto a la convocatoria dirigida a quienes escriben en lengua española.
Esta situación discriminante no es única en el campo cultural, pero algunas ferias dedicadas a la lectura han tratado de paliar estas brechas lingüísticas, cito como ejemplo la estrategia diseñada por la Universidad de Guadalajara al crear el Premio de Literaturas Indígenas de América, el cual es equiparable en importancia a los premios otorgados a los escritores en la lengua dominante en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Lo mismo sucede con la próxima Feria de Libro de Oaxaca, allí la equidad es de doble sentido, la primera es que se acepta la participación de escritores indígenas, siempre y cuando se cuente con una traducción al español y por otra parte en colaboración con el Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura (INBAL) convoca a escritores de lenguas mexicanas a participar en el Premio Bellas Artes a la literatura indígena.
El INBAL ha marcado una pauta importante con los escritores indígenas y los ha colocado en igualdad con los que escriben en español, al solicitar a los convocados escribir sobre temáticas actuales pero desde un diálogo intercultural.
El especialista en literatura indígena Dr. Arturo Arias afirma que los escritores saben muy bien que sus lectores en la lengua originaria son limitados y la mayoría de ellos traduce al español para alcanzar un mayor grupo de lectores. Sus traducciones se encuentran basadas en sus contextos histórico, social, cultural y político. El resultado es el de dos fuerzas discursivas y contextos que interactúan para darle forma a novelas o cuentos indígenas.
Creo, desde mi perspectiva étnica, que la Uady debería replantear su visión indigenista local, nacional e internacional, ya que este país no lo forman únicamente los blancos, sino que existe, a pesar y contra lo que algunos creen, una población indígena que exige espacios en igualdad.