Coparmex cumple con el alza salarial de sus trabajadores

El líder de Coparmex dijo que el incremento salarial no afecta en las utilidades o ganancias de las empresas.

|
Con el alza salarial se tiene colaboradores más comprometidos.
Con el alza salarial se tiene colaboradores más comprometidos.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El incremento del 12% al salario mínimo acordado entre el gobierno federal y la iniciativa privada en este 2025 no ha generado afectaciones en las utilidades o ganancias de las empresas y por el contrario, ha generado que se tengan colaboradores más comprometidos y eso se traduce en una mejor producción y operatividad en Yucatán, de acuerdo con los dueños de empresas locales.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Yucatán, Emilio Blanco del Villar, señaló que, con este aumento al salario mínimo, que pasó de los 248.93 a 278.80 pesos, equivalente a 8 mil 475 pesos mensuales en la zona que comprende al estado, se garantiza que los trabajadores cuenten con los ingresos suficientes para que tenga tranquilidad.

Indicó que al sector empresarial le importa que haya una mayor derrama económica, por lo que el alza salarial puede ser vista como una ayuda a ambas partes. Sin embargo, refirió que los negocios tienen que cuidar la rentabilidad, puesto que sin ella no se tendría a alguna empresa que aguante los embates económicos.

Blanco del Villar explicó que la rentabilidad de una empresa también se puede medir desde la parte productiva, ya que si se logra una mejor productividad se puede mitigar un poco el costo salarial, aunque aún representa uno de los gastos más importantes para las unidades de negocio.

Compartió que en muchos casos la nómina de los empleados representa mucho más del 50% y en casos
muy particulares pueden llegar al 90%, puesto que son intensivas en cuanto a recursos humanos. “Si hay que  cuidar eso precisamente para que logremos que las empresas sigan desarrollándose y haya más inversión”.

En cuanto al panorama internacional con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, quien ha reforzado las políticas antimigratorias, el dirigente de Coparmex señaló que las empresas están previendo que pueda haber más recurso humano disponible, lo que incluso podría ser aprovechado por los negocios locales.

“Muchos de esos migrantes ya aprendieron a ser muy eficientes de trabajo y espero que lleguen a Yucatán con ese ímpetu que tienen allá para ayudar a colaborar aquí”, remarcó.

Agregó que a muchas empresas estatales les cuesta trabajo conseguir recurso humano eficiente, por lo que consideró que la posible deportación masiva de paisanos yucatecos podría representar un beneficio. 

Lo más leído

skeleton





skeleton