Covid-19 provoca que bajen los delitos del fuero común en Yucatán

Durante el 2020 este tipo de ilícitos se redujeron 48.7% con respecto a 2019, de acuerdo con estadísticas del Sesnsp

|
La fuerte vigilancia en la entidad inhibe a la delincuencia. (Daniel Sandoval/Novedades Yucatán)
La fuerte vigilancia en la entidad inhibe a la delincuencia. (Daniel Sandoval/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Derivado del confinamiento por la pandemia de Covid-19, los delitos del fuero común en Yucatán durante 2020 se redujeron 48.7 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Según el informe dado a conocer el pasado miércoles, al cierre de 2020 se registraron ocho mil 417 delitos del fuero común, mientras que al finalizar 2019 fue de 16 mil 419.

La cifra de incidencia delictiva en la entidad del año pasado es la más baja de los últimos cinco años, durante los cuales se tuvo un acumulado de 131 mil 359 ilícitos.

En 2018 los delitos registrados fueron 13 mil 129; en 2017, 24 mil 390; en 2016, 34 mil 288, y en 2015, 34 mil 716.

De los ocho mil 417 delitos del fuero común registrados en la entidad durante 2020, las amenazas (dos mil 135 casos); los daños a la propiedad (mil 485); la violencia familiar (726); el robo (583): el fraude (479) y el abuso de confianza (427) fueron los más frecuentes al concentrar cinco mil 835 ilícitos, el 69.3 por ciento del total.

De acuerdo con autoridades federales, la desmovilización ocasionada por el confinamiento debido a la pandemia tuvo un impacto en los delitos del fuero común en la entidad.

Sin embargo, el número de homicidios en 2020 fue mayor al de 2019, al pasar de 133 a 153 (52 dolosos y 101 culposos). Siendo esta cifra la más alta del último lustro. En 2018 fueron 88 los homicidios; en 2017, 85; en 2016, 110, y en 2015, 104.

En el rubro de feminicidios, en 2020 se contabilizaron seis. En 2019, tres; en 2017, nueve (la más alta de los últimos 5 años); en 2016 y 2015, uno en cada año.

Se reducen los blancos potenciales 

Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad, ha mencionado que con menos movilidad y actividad económica se reducen los blancos potenciales para los delincuentes.

“Si hay menos personas en la calle, hay menos robos a transeúntes. Con toda probabilidad, la pandemia no solo redujo la incidencia de los delitos, sino también el número de denuncias. Por temor al contagio, es posible que muchas más personas que de costumbre hayan omitido presentar una denuncia ante el Ministerio Público”, consideró.

Indicó que a lo anterior se suma el hecho de que durante lo fuerte de la pandemia un buen número de fiscalías operaron con horario limitado, particularmente en abril y mayo.

A nivel nacional, los delitos del fuero común en 2020 alcanzaron un millón 841 mil 141, una reducción del 11 por ciento con respecto a 2019, que registró dos millones 69 mil 788 ilícitos de este tipo. En 2018, el total nacional fue de un millón 989 mil 930 casos.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Yucatán: Ofrecen a pacientes Covid innovador modelo de rehabilitación en casa

Yucatán: para evitar contagios, maestros quieren regresar a escuelas hasta el próximo ciclo

Yucatán, con autorización del Gobierno Federal para comprar vacunas contra la Covid-19

Lo más leído

skeleton





skeleton