Buscan crear cultura para operación de condominios en Yucatán

Especialistas en vivienda vertical señalan que un buen administrador de estos inmuebles les da un valor agregado

|
Reconocen que en Mérida hay muy buenos proyectos de viviendas y oficinas verticales. (Jorge Acosta/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- La cultura de la administración y uso habitacional de condominios en Yucatán es escasa, a diferencia de otras ciudades del país.

Incluso en varios estados es mínima esta modalidad de desarrollos urbanos, donde los precios de los inmuebles están influenciados por quien los administra, consideró la Federación Mexicana de Administradores de Condominios y Edificios (Feme).

La vicepresidenta para Yucatán de la FEME, Genoveva Franco Aguado, apuntó que en la capital yucateca hay empresas que han desarrollado muy buenos proyectos de viviendas y oficinas verticales, pero hace falta mucho por hacer.

“Definitivamente hace falta mucha cultura sobre la vivienda en condominios en Mérida; sin embargo, hay muchos proyectos muy bien hechos. Yucatán es un estado plano en el que todavía se tiene que trabajar mucho en este tema”,consideró.

Al encabezar el seminario virtual “Aspectos Jurídicos en la Administración de Edificios y Condominios”, dijo que, en la aplicación de leyes y reglamentos relacionados con la Ley de Condominios, una de las mejores medidas es el uso de herramientas de mediación para prever y solucionar conflictos entre condóminos.

Indicó que a nivel nacional no se ha dado la atención debida a este tema, sobre todo por los propietarios, a pesar de que “un buen administrador puede aumentar el valor del inmueble y lograr una buena convivencia entre vecinos”.

Decálogo del buen administrador

Resaltó que a través de FEME se elabora, para Yucatán y México, el decálogo del buen administrador, con puntos desde la seguridad y cómo contratar a los proveedores, hasta la resiliencia del edificio.

“Muy pocos edificios en México y el Sureste están organizados condominalmente, además muy pocos reglamentos prevén un seguro ante sismos, huracanes u otros desastres naturales, por ejemplo”, indicó.

En ese contexto, el presidente nacional de FEME, Adolfo González Olhovich, dijo que ser administrador de un edificio no sólo es “llevar en un formato excel las cuentas de quien ha pagado la basura”, implica incluso la figura similar a la de un city manager, cuando el tamaño de las unidades habitacionales es relevante y la tarea es compleja.

Señaló que hay ciudades como Miami, Florida, donde los precios de los inmuebles están influenciados por quien es el administrador.

Lo más leído

skeleton





skeleton