Yucatán: Se disparan los retiros por desempleo en las Afores

La pandemia del coronavirus ha causado un fuerte impacto en el empleo en Yucatán; los trabajadores han dispuesto 356.8 mdp, el monto más alto del que se tiene registro

|
La pérdida del empleo obliga a hacer uso de esta prestación. (Novedades Yucatán)
La pérdida del empleo obliga a hacer uso de esta prestación. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- A causa del fuerte impacto para el empleo ocasionado por la pandemia del Covid-19 que llevó a la pérdida de más de 25 mil empleos en Yucatán, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trabajadores realizaron este año retiros por desempleo de sus Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que hasta el 31 de agosto ascendieron a 356.8 millones de pesos (mdp), el monto más alto desde que se tiene registro, según información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De este total, el 70.56 por ciento, que son 251.77 mdp, fueron retirados por hombres y el restante 29.44 por ciento, que ascendió a 105.04, correspondió a mujeres.

De acuerdo con datos obtenidos vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por Novedades Yucatán, en comparación con 2019 (de enero a agosto) que registró un monto de 146.8 mdp, el incremento este año es de 143 por ciento.

Además, la cifra de este año hasta el mes de agosto, ya supera en 40 por ciento la registrada al finalizar 2019 que fue de 255.25 mdp. Este año fue en agosto donde se registró la mayor cifra en los retiros por desempleos ascendiendo a 66 millones de pesos. En julio, se retiraron 54.86; en junio, la cantidad fue de 44.92; en mayo, 42.05; en abril, 49.36; en marzo, 32.81; en febrero, 29.94 y en enero, 35.24 millones de pesos.

En 2019, en el mes de agosto los trabajadores dispusieron de 20.41 mdp; en julio, de 19.87; en junio, 19.48; en mayo, 20.72; en abril, 16.77; en marzo, 18.33; en febrero 14.36 y en enero, 16.87 millones de pesos.

Según informó la Consar, la mayoría de los trabajadores afectados por la pandemia del Covid-19, son aquellos que tenían plazas laborales con salarios de entre uno y dos salarios mínimos.

De acuerdo con el sector empresarial, lo anterior obedece a que quienes perciben mayores ingresos, ya cuentan con mayor experiencia y resulta costoso para una empresa prescindir sus servicios.

Prestación de retiro por desempleo 

En cuanto a la prestación de retiro por desempleo, los trabajadores que ya no laboran tienen derecho a disponer una vez cada cinco años de los recursos que han ahorrado en su Afore y esa solicitud puede hacerse 46 días después de concluir la relación de trabajo.

En este tiempo de emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia, las personas que decidan efectuar un retiro parcial de ahorros de su Afore pueden realizarlo sin acudir a la sucursal física, ya que se han puesto en marcha medidas para el trámite vía internet .

Habitualmente se le otorga al trabajador una cantidad equivalente a 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización (UMA), es decir hasta 26 mil 64 pesos, tomando en cuenta que el valor de la UMA para este año es de 86.88 pesos.

Lo más leído

skeleton





skeleton