Yucatán: más de la mitad de los empresarios están agotados por el estrés
Revelan que los hombres de negocios no buscan ayuda por prejuicio cultural
La carga de trabajo a la que se encuentran sometidos los empresarios, puede provocar que al menos un 50% sufran de ansiedad, insomnio, fatiga y depresión.
De acuerdo con un estudio realizado por Endeavor, líder en emprendimiento, los hombres de negocios no buscan ayuda profesional poniendo como primera razón, el prejuicio cultural que existe sobre los temas de salud mental y el no saber por dónde empezar.
Cabe señalar que en Yucatán, 6 de cada 10 padecen agotamiento mental, debido a una carga laboral de 10 a 12 horas por día.
Expertos sugieren a los empresarios en esta situación, realizar deportes, pasar tiempo con su familia y amigos, aprender nuevas cosas como asistir a cursos, leer, escuchar a especialistas en diferentes temas, y descansar bien.
“De lo que me di cuenta a lo largo de esta pandemia es que en primer lugar como todos sabemos el espíritu empresarial es un viaje muy solitario y es muy duro poder rodearte de gente que tiene experiencias similares, entonces el juntar a la gente para contar sus experiencias es algo que realmente puede traer confort”, señaló Brian Requarth co-fundador de una empresa líder en Bienes Raíces en EE.UU.
Empresas sanas
El estudio de Endeavor señala como necesario, inspirar conversaciones sobre el bienestar en el ecosistema empresarial donde los emprendedores aprendan a ponerse en primer lugar y valorar el bienestar como parte necesaria del éxito.
De acuerdo a expertos en salud mental como psicólogos y psiquiatras consultados en el estudio, la herramienta principal para disminuir el riesgo de tener algún desequilibrio y aumentar el bienestar es la resiliencia, donde es esencial la autoayuda, las redes de apoyo y el asesoramiento profesional.
Michael Freeman, quien es especialista en salud mental en el emprendimiento, explicó que las personas entre 18 y 26 años tienen un mayor riesgo de sufrir de mala salud mental.