En octubre reabrirán las grutas de Loltún y Balankanché

Kabah será también reabierta a los visitante, sin embargo, Dzibilchaltún seguirá cerrada debido al litigio que hay con ejidatarios del sitio

|
Las tormentas del año pasado afectaron el sistema eléctrico de las grutas. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de las grutas de Loltún y Balankanché para el próximo mes de octubre, luego de que el año pasado sufrieron afectaciones importantes en el sistema eléctrico a consecuencia de las tormentas que azotaron la entidad. 

El delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada, dijo ayer que también reabrirán la zona arqueológica de Kabah, que forma parte de la Ruta Puuc, en tanto que aún no hay fecha para reactivar la zona arqueológica de Dzibilchaltún, toda vez que se encuentra en litigio con ejidatarios del sitio. 

López Calzada recordó que en este momento están abiertas las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Izamal, Mayapán e Xcambó. 

Dzibilchaltún permanece bloqueada

Respecto de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, hay que recordar que el acceso permanece bloqueado debido a que los ejidatarios de la comisaría de Chablekal están pidiendo al INAH la expropiación de 53 hectáreas, entre las que se encuentra el sitio arqueológico, y por las que piden a la dependencia federal el pago de dicho territorio. 

Sobre este tema, López Calzada dijo “seguimos platicando con ellos (los ejidatarios) lo de la expropiación de unas hectáreas, va bien, ya nos reunimos con ellos, estamos semana con semana generando avances en la documentación para la integración del expediente expropiatorio, no todo es responsabilidad del INAH y en esa medida seguramente en los próximos días y semanas anunciaremos la reapertura”.

En este sentido el funcionario federal agregó que “estamos hablando de 53 hectáreas, ellos ya lo han dicho y sobre de eso vamos, es parte del parque nacional que está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dentro de ese parque está la zona arqueológica, sin embargo, como somos nosotros la institución que ha dado la cara tradicionalmente por Dzibilchaltún es que a nosotros se refiere el ejido de Chablekal pidiendo esta expropiación”, expuso el funcionario.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Grutas de Loltún y otras zonas arqueológicas sin fecha de apertura

Chichén Itzá se consolida como la ciudad maya más visitada de Yucatán

Fonatur ofrece 4.6 mdp por 8.6 hectáreas; ejidatarios de Pisté rechazan propuesta

Lo más leído

skeleton





skeleton