Durante la pandemia, 28 escuelas de Yucatán han sido saqueadas
En estos siete meses en la Península de Yucatán un total de 177 planteles han registrado robos
MÉRIDA, Yucatán.- Durante los primeros siete meses de prevalencia de la pandemia del coronavirus Covid-19 en el país, la Península de Yucatán ha sido víctima de 177 escuelas atracadas o saqueadas, de las cuales 28 planteles pertenecen a Yucatán, 50 al estado de Campeche y 99 colegios a Quintana Roo, según un estudio de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
La misma investigación señala que, en el país, la delincuencia ha atentado contra poco más de dos mil 300 escuelas, de las cuales el 7 por ciento corresponde a planteles de la Península de Yucatán, precisó el presidente de GMSI, Alejandro Desfassiaux Sánchez.
“Actualmente, los inmuebles parcialmente desocupados o con horarios escalonados son los más visitados por la delincuencia”, aseguró.
Aumenta el índice delictivo
Advirtió del aumento del índice delictivo en las diferentes entidades es a causa de las condiciones que prevalecen, ya que se está en un momento económicamente crítico y existe una reestructuración constante en los negocios que implementan estrategias para adaptarse a las nuevas condiciones.
La investigación a nivel nacional fue recabada con datos proporcionados por las fiscalías estatales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de marzo a septiembre de este año, y suman dos mil 338 carpetas de investigación por el saqueo en igual número de escuelas en 24 estados.
El reporte especifica que solo en Jalisco fueron 465 colegios afectados, lo que representa el 19.9 por ciento del total, seguido de Sonora, con 446 escuelas, el 19.1 por ciento; Coahuila, con 350 planteles, el 15 por ciento; Chihuahua, con 254 centros de estudios, el 10.9 por ciento; Sinaloa, con 130 inmuebles, el 5.6 por ciento y Puebla, con 112, el 4.8 porcentual.
Y en el caso de la Península de Yucatán en estos siete meses ya se atracaron 177 escuelas; el estado de Quintana Roo suma un 4.2 por ciento del total; Campeche un 2.1 por ciento, y Yucatán, el 1.2 por ciento.