Exitoso control y manejo de langosta en Yucatán

Disminuye la incidencia de insectos, ahora es de 0.3 por cada 100 metros cuadrados, informa el Centro de Sanidad Vegetal

|
Buscan reforzar acciones hasta antes del inicio de la temporada de lluvias. (Novedades Yucatán)
Buscan reforzar acciones hasta antes del inicio de la temporada de lluvias. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Como resultado de las acciones de control biológico y químico de las poblaciones de langosta en áreas de mayor riesgo en diversos municipios de Yucatán, en la actualidad la incidencia de insectos es 0.3 por cada 100 metros cuadrados, informó el coordinador de la campaña de langosta del Centro Estatal de Sanidad Vegetal (Cesvy), Mario Poot Pech.

Precisó que el año pasado la cifra era de tres individuos por cada 100 metros cuadrados, por lo que se lograron controlar las poblaciones de insectos, sobre todo en los municipios de la zona oriente del Estado donde generalmente se encuentran. En 2020 se controlaron tres mil 500 hectáreas y el año pasado 700.

Indicó que se ha logrado reducir hasta 10 veces más la presencia de los insectos, por lo que desde diciembre del año pasado a la fecha no se observaron mangas en zonas urbanas como ha ocurrido en años anteriores.

Aseguró que lo importante ahora es reforzar las acciones durante estos meses y hasta antes del inicio de la temporada de lluvias para evitar que las langostas crezcan y depositen sus huevos.

Resaltó que con ayuda de la tecnología relacionada con imágenes satelitales,uso de dron y exploraciones en campo a pie, se logran realizar monitores más precisos de las zonas en donde se encuentran las manchas y atacarlas a tiempo.

“En general podemos decir que el nivel de la plaga fue bajo por las acciones que se realizaron, se redujo bastante y no representó ningún riesgo en comparación de como estuvimos en el 2020 donde los niveles fueron más altos; solo para tener una referencia, en el 2020 fue de tres langostas por 100 metros cuadrados y en el 2021 fue de 0.3 langostas, es decir 10 veces menos el nivel de población que tuvimos”, explicó.

Poot Pech destacó que con los modelos matemáticos y las cifras históricas que se tienen de las poblaciones de langosta por año, se prevé que este 2021 se registrará un incremento de las mangas, por lo que desde el inicio del año se trabaja en reforzar las estrategias para evitarlo.

Resaltó que para lograr los buenos resultados ha sido importante el trabajo conjunto que se hace con los dueños de los ranchos, autoridades municipales, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Recalcó que se trabaja desde lo macro (imágenes satelitales) hasta lo micro (personal a pie), para reducir al mínimo la presencia del insecto así como las horas de trabajo del personal y ser mas eficientes.

Agregó que es importante mantener la exploración en áreas de potreros y pastos principalmente en la zona oriente del Estado que abarca los municipios de Tizimín, Panabá, Buctzotz, Sucilá, Espita, Cenotillo y Tunkás, entre otros que son zona ganadera.

En otro tema, la organización civil “Ríos Limpios”, en coordinación con autoridades municipales y estatales como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, planean no solo llevar a cabo trabajos para limpiar playas, sino también los tiraderos clandestinos que son un “mal” que caracteriza a todos los municipios de la entidad, informó su director, Eduardo Negrete.

Dijo que es importante no solo dedicar las acciones a la playa y zona costera sino también hacer actividades dentro del territorio yucateco, en donde se necesita de igual manera atención para conservar el medio ambiente sano.

“Todo el mundo quiere limpiar playas, de alguna manera es muy cómodo y fácil, pero cuando es un tiradero clandestino, por ejemplo, nadie quiere ir a meter las manos para ensuciarse”, señaló.

Recalcó que existen varias zonas dañadas y contaminadas mucho más que las playas. Podría decirse que cada uno de los 106 municipios cuenta con algún lugar en donde la gente deposita su basura de manera clandestina sin ser sitio de disposición final.

“En todos las localidades tienen una o dos zonas con este problema. En Tekit y Tekax hemos trabajado en conjunto con los alcaldes para erradicar este mal”, comunicó.

Precisó que sin quitar el dedo del renglón sobre el tema de las playas, invitarán a la iniciativa privada a que participe en este tipo de actividades.

Lo más leído

skeleton





skeleton